Fundamentos de la Estructura Organizativa y Relaciones Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

División del Trabajo y Estructura Departamental

La división del trabajo consiste en la segmentación de todas las tareas que se deben realizar en una empresa. Esta división conduce a la especialización de los trabajadores, ya que cada uno se puede centrar en las tareas que mejor sabe hacer. La principal ventaja de esta división del trabajo es que aumenta la productividad. Como consecuencia de esta división de tareas, es habitual que surjan varios departamentos dentro de la empresa.

Concepto de Departamentalización

La departamentalización de la empresa es la división de las actividades y los trabajadores en unidades que reciben el nombre de departamentos. Esta división puede hacerse de las siguientes maneras:

Tipos de Departamentalización

  • Departamentos por Funciones: Es la división más utilizada. Los trabajadores se agrupan siguiendo las áreas funcionales básicas de la empresa: producción, finanzas, marketing y recursos humanos.
    • Ventaja: Aumenta la especialización de los trabajadores y con ello la productividad.
    • Inconveniente: Pueden surgir problemas de comunicación entre departamentos.
  • Departamentos por Zona Geográfica: Los trabajadores se agrupan según la zona a la que va dirigido el producto.
    • Ventaja: Permite atender mejor a los clientes de cada zona.
    • Inconveniente: Se duplican muchas funciones, lo que aumenta los costes.
  • Departamentos por Productos: Los trabajadores se dividen según los diferentes productos que se fabrican. Es habitual para empresas que fabrican productos muy diferentes.
    • Ventaja: Cada departamento tiene gran autonomía y si hay problemas en uno de ellos, no afecta a los otros.
    • Inconveniente: De nuevo, se suelen duplicar muchas funciones.
  • Departamentos por Procesos: Se crean departamentos según las diferentes etapas del proceso productivo.
    • Ventaja: Aumenta la división del trabajo y con ello la productividad.
    • Inconveniente: Puede crear monotonía en los trabajadores.

Modelos de Estructura Organizativa

Modelo Lineal o Jerárquico

Se basa en el principio de unidad de mando, es decir, cada trabajador recibe órdenes de un solo jefe que se sitúa por encima de él.

  • Ventajas: Es un modelo simple donde las responsabilidades y la jerarquía están claras.
  • Inconvenientes: Comunicación lenta y falta de especialización.

Modelo Funcional

Se basa en la existencia de especialistas, en la que cada uno se centra en una de las áreas de la empresa.

  • Ventajas: Al haber especialistas, los trabajadores están mejor asesorados en cada materia en concreto.
  • Inconvenientes: Puesto que los trabajadores reciben órdenes de varios jefes, en ocasiones pueden ser contradictorias y generar conflictos.

Modelo en Línea y de Asesoramiento (Staff)

Es una combinación de los dos modelos anteriores (lineal y funcional).

  • Ventajas: Las responsabilidades y la jerarquía están claras.
  • Inconvenientes: Las decisiones son lentas, porque se debe consultar a los asesores.

Modelo Matricial

Combina departamentos por funciones con departamentos por productos.

  • Ventajas: Es una estructura flexible, adaptable a los diferentes proyectos.
  • Inconvenientes: A veces surgen problemas de coordinación entre ambos jefes y pueden generarse conflictos.

Modelo en Comité

Las decisiones son compartidas por un grupo de personas, de manera que desaparece la jerarquía.

  • Ventajas: Es motivador para los trabajadores y cuenta con su opinión.
  • Inconvenientes: La toma de decisiones es muy lenta.

Relaciones Laborales y Políticas de Inclusión

Política de Relaciones Laborales

Consiste en definir la manera en la que la empresa se va a relacionar con los representantes de los trabajadores.

Sindicato

Es una asociación de trabajadores que tiene como objetivo la defensa y mejora de las condiciones de trabajo. Todos los trabajadores tienen el derecho de afiliarse a cualquier sindicato.

Convenio Colectivo

Es un acuerdo escrito entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo.

Negociación Colectiva

Es el proceso en el que los representantes de los trabajadores y de los empresarios llegan al acuerdo sobre un convenio colectivo.

Políticas de Igualdad e Inclusión

Son aquellas medidas que toman las empresas con el objetivo de alcanzar una igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, así como con personas que tengan alguna discapacidad, que procedan de otras culturas, que tengan diferentes preferencias sexuales, etc.

Entradas relacionadas: