Fundamentos de la Estructura Organizacional y Mecanismos de Coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Concepto y Tipos de Estructura en las Organizaciones

La estructura de una organización se puede definir como las maneras en las que el trabajo en la organización se divide en diferentes tareas y luego se logra la coordinación entre ellas.

La estructura implica:

  • Dividir el trabajo a realizarse en tareas específicas y departamentos.
  • Asignar tareas y responsabilidades asociadas con puestos individuales.
  • Coordinar las diversas tareas organizacionales.
  • Agrupar puestos en unidades.
  • Establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos.
  • Establecer líneas formales de autoridad.

Estructura Formal

La estructura formal supone una estructura intencional basada en una división racional del trabajo, donde la organización distingue y relaciona con precisión a cada uno de sus componentes según ciertas ideas o normas definidas por la dirección.

Estructura Informal

La estructura informal es la que se genera espontáneamente a partir de la dinámica y las relaciones interpersonales, no estando, por lo tanto, estas relaciones establecidas en la estructura formal. Los elementos fundamentales que guían la estructura informal son los intereses, el conflicto y el poder de las personas o coaliciones.

Diseño Organizacional

Cuando los directivos crean o modifican una estructura, se involucran en el diseño organizacional.

Involucra actividades o parámetros como:

  • Especialización en la tarea
  • Formalización del comportamiento
  • Capacitación y adoctrinamiento
  • Agrupamiento de unidades
  • Dimensión de la unidad
  • Centralización y descentralización

Mecanismos Coordinadores

  • Adaptación mutua: Este mecanismo permite la coordinación por medio de la comunicación informal. El control del trabajo está en las manos de quienes lo realizan.
  • Supervisión directa: Supone la coordinación a través de una persona que emite órdenes a otras con quienes su trabajo está relacionado.
  • Normalización de los procesos de trabajo: Permite la coordinación por medio de la programación de los contenidos de trabajo de las personas que desempeñan tareas interrelacionadas.
  • Normalización de resultados: Este mecanismo se da por la especificación de los resultados esperados de las tareas.
  • Normalización de habilidades: Se logra a través de la formación que poseen los trabajadores. Aquí, como en la estandarización de procesos de trabajo y de resultado, la coordinación se logra antes de empezar el trabajo. No se especificará ni el contenido ni el resultado esperado del trabajo, sino los conocimientos y la formación que este requiere por parte del trabajador.
  • Normalización de las reglas: La coordinación se logra por el establecimiento y control de las reglas o doctrinas que guían el comportamiento de todos los miembros de la organización. Éstas reflejarán la cultura organizacional.

Parámetros de Diseño

Especialización de la Tarea

Puede ser vista en dos sentidos:

  • La horizontalidad se refiere a cuántas actividades diferentes comprende cada tarea. En un extremo, el trabajador es un multiusos, siempre migrando de una actividad a otra; en el otro, realiza la misma actividad una y otra vez.
  • La dimensión vertical se asocia con el control del trabajo. En un lado, el trabajador cumple solamente con el trabajo sin pensar en cómo o para qué; en el otro, administra su trabajo, además de hacerlo.

Entradas relacionadas: