Fundamentos de la Estructura Organizacional: Formal, Informal, Centralización y Descentralización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,42 KB
Estructura Formal e Informal de la Empresa
1. La Organización Formal
La estructura u organización formal recoge aquellos elementos que responden a relaciones establecidas previamente. Representa el patrón de relaciones (de autoridad, comunicación, coordinación y control de flujos de trabajo) existente entre los miembros de una organización.
Este patrón es definido o impuesto de forma consciente por la dirección a través de decisiones, reglas y procedimientos. Proporciona cierta estabilidad a la organización, a la vez que persigue el logro de los objetivos de la misma de la manera más ventajosa posible, dividiendo y coordinando el trabajo.
2. La Organización Informal
Sin embargo, en toda organización surgen relaciones entre sus miembros que no han sido previstas ni definidas a propósito con anterioridad. Estas relaciones son las que constituyen la organización informal.
La organización informal aparece debido a las necesidades de relación que experimentan los individuos que interactúan en su trabajo. Ambos tipos de organización (formal e informal) son necesarios y definen conjuntamente la estructura de una organización.
Centralización y Descentralización de la Autoridad
La centralización y la descentralización constituyen extensiones fundamentales de la delegación. La delegación se refiere principalmente al acto de confiar una responsabilidad, confiriendo autoridad para llevarla a cabo.
En la organización de la empresa, ha de decidirse el grado de autoridad y de responsabilidad que corresponde a cada puesto de trabajo.
3. La Centralización
La centralización implica que la toma de decisiones se concentra en los niveles superiores de la jerarquía. Debe establecer una red de coordinación entre los diferentes subsistemas para evitar la duplicidad de operaciones y las descoordinaciones.
Conveniencia de la Centralización
- Liderazgo en Pymes: La dirección de personal puede ser un factor decisivo en el éxito de las empresas pequeñas durante las primeras etapas de su desarrollo. La centralización facilita este tipo de liderazgo formal.
- Situaciones de Emergencia: En situaciones de emergencia, la centralización es muy conveniente cuando se tengan que tomar decisiones de urgencia que afecten a todas o a la mayoría de las unidades de la empresa.
4. La Descentralización
La descentralización implica la distribución de la autoridad para la toma de decisiones a niveles inferiores de la estructura organizacional.
Conveniencia de la Descentralización
- Alivio de la Carga Directiva: Permite aliviar la carga del nivel directivo superior. La centralización excesiva hace que el personal directivo superior esté sobrecargado y agobiado con problemas que resolver y decisiones que tomar a todos los niveles.
- Facilitación de la Diversificación: En muchos casos, la razón principal de la descentralización es la diversidad de actividades de la empresa y su tamaño.
- Toma de Decisiones Apropiada: Permite que las decisiones se puedan tomar en el lugar y/o nivel más apropiado. No es lógico que en una empresa mediana o grande las órdenes de los niveles inferiores se den directamente desde los niveles superiores.