Fundamentos de la Estructura Organizacional, Cultura y Gestión Estratégica de la Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Estructura y Diseño Organizacional

La Estructura Organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización, estableciendo las relaciones jerárquicas entre gerentes y empleados, entre gerentes y gerentes, y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas:

  1. Por función.
  2. Por producto/mercado.
  3. En forma de matriz.

Tipos de Estructuras Organizacionales

Organización Funcional

La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los individuos que se dedican a una actividad o a varias relacionadas (funciones).

Ejemplo de estructura funcional:

  • Presidente
  • Vicepresidente de Producción
  • Vicepresidente de Mercadotecnia
  • Vicepresidente de Finanzas
  • Vicepresidente de Recursos Humanos

Organización por Producto/Mercado

Esta estructura se basa en la división por productos o mercados, común en empresas manufactureras.

Ejemplo de división por productos:

  • Gerente General Farmacéutico
  • Gerente de Productos de Patentes
  • Gerente de Cuidado Personal

Cada división puede incluir áreas funcionales como: Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo, Mercadotecnia, Producción y Finanzas.

Organización Matricial

La organización matricial es un producto híbrido que busca combinar los beneficios de los dos tipos de diseño anteriores (funcional y por producto). En este modelo, los empleados tienen, de hecho, dos jefes.

Cultura Organizacional y Comunicación

Definición de Cultura Organizacional

La Cultura Organizacional es la forma en que las personas se desarrollan y construyen relaciones al interior de la empresa.

El Rol de la Comunicación

La comunicación debe incluirse dentro de la cultura organizacional, ya que puede ser un factor de éxito o de dificultad para el acercamiento al mercado. Hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

  1. El proceso de inducción, capacitación y entrenamiento, asegurando el conocimiento de las actividades, funciones y procesos.
  2. Los aspectos estratégicos claves en el negocio.

Impedimentos Comunes en la Cultura Organizacional

Los principales obstáculos que presenta la cultura organizacional incluyen:

  • La resistencia al cambio por parte de las personas en sus métodos de trabajo o en la adopción de nuevas tecnologías.
  • La creación de pequeños grupos o silos que se enfrentan permanentemente, dificultando la colaboración.

Estrategia y Gestión de la Tecnología

Pilares Fundamentales de la Misión Empresarial

En toda empresa existen tres pilares fundamentales para el desempeño de su misión:

  1. La Organización.
  2. La Administración.
  3. La Tecnología empleada en dichos procesos.

Formulación de la Estrategia Tecnológica

La empresa debe formular una Estrategia Tecnológica integrada en la Estrategia Global, contemplando los siguientes elementos:

  • La orientación tecnológica.
  • La utilización de nuevas tecnologías.
  • El desarrollo de nuevos productos o servicios.

Gestión de la Tecnología

La Gestión de la Tecnología implica realizar actividades que capaciten a la empresa para hacer el uso más eficiente de la tecnología generada internamente y la adquirida a terceros.

Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se refieren a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas unidades o departamentos de cualquier organización.

Impacto de las TIC en la Organización:

  • Los conceptos tradicionales de la Cadena de Valor se ven hoy en día decisivamente influidos por las TIC.
  • Se necesita una estructura organizativa acorde, lo que en muchas ocasiones exige un amplio rediseño organizacional.

Prácticas Complementarias para la Adopción Tecnológica

Para maximizar el beneficio de la tecnología, se recomiendan las siguientes prácticas complementarias:

  • Automatización de numerosas tareas rutinarias.
  • Contar con trabajadores con habilidades y cualificación mayores.
  • Implementar sistemas de decisión más descentralizados.
  • Mejorar la fluidez de la información en un doble sentido: vertical y lateral.
  • Establecer sistemas de incentivos basados en resultados.
  • Incrementar el énfasis en el entrenamiento y la selección de personal.

Una adecuada gestión de las tecnologías puede convertirse en un pilar fundamental en lo que se refiere a la mejora de la productividad empresarial. Además, los gobiernos deben realizar una fuerte apuesta por la tecnología en la medida en que deseen que su economía se sitúe a la cabeza del desarrollo económico global.

Entradas relacionadas: