Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Concepto de Organización Escolar

La Organización Escolar hace referencia al estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de elementos que interactúan en una determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo.

Características Fundamentales de la Organización Escolar

La organización escolar se distingue por una serie de características que la diferencian de otras organizaciones. Cuatro de ellas son fundamentales:

  • La ambigüedad de metas: Las metas que persiguen, como que el alumno aprenda y prepararle para el futuro, frecuentemente se formulan en términos ambiguos en los sistemas escolares.
  • La ambigüedad tecnológica: Se refiere a la falta de claridad sobre cómo lograr los resultados deseados.
  • El celularismo: La tendencia a que los docentes trabajen de forma aislada en sus aulas.
  • Es un sistema débilmente articulado: Las diferentes partes del sistema no siempre están fuertemente conectadas o coordinadas.

Elementos Clave y Procesos en la Organización Escolar

Los elementos que interactúan en la organización escolar incluyen:

  • Cultura
  • Estructura
  • Procesos
  • Currículo
  • Relaciones

Tipos de Procesos

Dentro de los procesos, podemos distinguir dos categorías principales:

  • Procesos subsidiarios u organizativos: Incluyen la toma de decisiones, el establecimiento de metas, la elaboración de proyectos, el desarrollo práctico de los planes, la coordinación, la evaluación, la dirección y la mejora continua, entre otros.
  • Proceso básico: Se centra en la enseñanza-aprendizaje.

El Colegio Rural Agrupado (CRA)

Un Colegio Rural Agrupado (CRA) es un centro educativo donde se imparten clases de educación infantil y primaria en un entorno rural. Este tipo de centro posee varias peculiaridades en comparación con un centro de primaria (CP) normal.

Un CRA es un organismo que agrupa a varias escuelas cercanas y una sede central. En la sede es donde se encuentra la dirección del centro y el equipo docente. Normalmente, se comparten las aulas, lo que significa que diferentes cursos pueden ser impartidos por un mismo profesor, a diferencia de un centro educativo normal que dispone de un aula y un docente para cada curso.

Los maestros son apoyados en su labor docente por una serie de maestros itinerantes que poseen diferentes especialidades. Estos maestros se desplazan por los pueblos que forman parte del CRA para impartir su especialidad, apoyando a los tutores.

Marco Normativo: Leyes Educativas en España

A lo largo de la historia reciente de España, diversas leyes han regulado el sistema educativo:

  • 1985: LODE (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación).
  • 1990: LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo).
  • 1995: LOPEG (Ley Orgánica de la Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes).
  • 2002: LOCE (Ley Orgánica de la Calidad Educativa).
  • 2006: LOE (Ley Orgánica de Educación).

Actualmente, la ley vigente es la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).

Funciones del Tutor

El tutor desempeña un papel crucial en la comunidad educativa, con las siguientes funciones:

  • Coordinar actividades complementarias y extraescolares del grupo.
  • Coordinar la evaluación del alumnado del grupo.
  • Atender dificultades de aprendizaje (adecuación del currículo).
  • Cuidar en periodos de recreo y actividades no lectivas.
  • Integrar a los estudiantes en el grupo.
  • Encauzar problemas y mediar en conflictos.
  • Orientar y asesorar (Departamento de Orientación) profesional, académica y educativamente.
  • Favorecer la cooperación del profesorado y de las familias.
  • Informar al profesorado y a las familias de las actividades y rendimiento.

Órganos de Gobierno y sus Funciones

Los principales órganos de gobierno de un centro educativo y sus funciones son:

  • El Claustro de Profesores

    • Aprobar y evaluar la PGA (Programación General Anual).
    • Analizar y evaluar el funcionamiento del centro.
  • El Consejo Escolar

    • Conocer candidaturas y proyectos presentados.
    • Decidir sobre la admisión de alumnos.
  • El Equipo Directivo

    • Dirige y coordina todas las actividades del centro.
    • Elabora los horarios.

Entradas relacionadas: