Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Legislación Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,25 KB
Conceptos Fundamentales de la Organización Escolar
Definición y Alcance
- ¿A qué hace referencia el término de Organización Escolar? El término Organización Escolar hace referencia tanto a una comunidad educativa (junto a las normas, procedimientos y sistemas de control necesarios para su funcionamiento, que denominamos escuela) como a la disciplina científica cuyo objeto de estudio son los centros.
- ¿Qué se entiende por Escuela? Institución o establecimiento destinados a enseñar determinadas materias especializadas.
- ¿Por qué la escuela es una organización? Porque cumple con el contenido de un sistema organizativo.
- Tipos de Organizaciones: Formal e Informal.
- Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a una clase social.
Enfoques y Dimensiones
- Enfoques desde los que abordamos la Organización del Centro Escolar:
- Enfoque racional o social.
- Abierto-Cerrado.
- Estático-Dinámico.
- Técnico-Cultural.
- Positivo e Interpretativo.
- Dimensiones de la Escuela (Subsistema):
- Estructural.
- Planificación.
- Humano-Cultural.
- Liderazgo.
- De Cambio/Desarrollo Organizativo.
- Características del Espacio Escolar: Distribución, Ubicación, Cantidad, Calidad.
Planificación y Documentos de Centro
Documentos Esenciales
¿Qué elementos debe elaborar un centro?
- Proyecto Educativo de Centro (PEC).
- Proyecto Curricular de Centro (PCC).
- Programación General Anual (PGA).
- Memoria Anual.
Definiciones de Planificación
- ¿Qué es la Planificación Educativa? Proceso de decisiones que debe partir, en primer lugar, del conocimiento de la realidad a la que se dirige.
- ¿Qué es la Programación General Anual (PGA)? Es un documento que planifica la actividad general del centro educativo para el periodo de un curso académico.
- ¿Qué es la Memoria Anual? Documento que informa sobre el funcionamiento del centro y del nivel de éxito educativo.
- ¿Quién se encarga de la elaboración de la Memoria? El Equipo Directivo.
- Los Objetivos del PEC (Proyecto Educativo de Centro) han de ser:
- Viables, claros y unívocos en su formulación.
- Permitir la educación formativa procesual.
Estructura, Órganos de Gobierno y Clima Escolar
Órganos y Equipos
- Órganos Colegiados:
- Consejo Escolar.
- Claustro de Profesores.
- Equipo Directivo.
- Competencias del Consejo Escolar:
- Aprobar y evaluar los proyectos y las normas.
- Aprobar y evaluar la Programación General Anual.
- ¿Por quién está integrado el Equipo Directivo en Educación Primaria? Director, Jefe de Estudios y Secretario.
Clima y Convivencia
- Tipos de Clima (Organizacional): Autoritario y Participativo.
- Dimensiones que conforman el constructo Clima Escolar: Relación, Orientación a la Tarea, Mantenimiento y Cambio del Sistema.
- Aspectos Negativos para un Buen Clima Escolar: Dificultades de trabajo en equipo, Profesores victimizados, Grupos enfrentados.
- ¿Por qué es necesario un Plan de Convivencia? Para poder evitar las situaciones conflictivas que se puedan producir entre los miembros de una comunidad educativa.
- Agentes y Elementos que conforman la Interacción Educativa: Profesor-Alumnos-Aula y el ambiente físico, Centro y Familias.
Currículo, Etapas y Legislación
Estructura Curricular y Temporal
- ¿Cuáles son las Fuentes del Currículo? Sociología, Psicología, Pedagogía, Epistemología.
- Principios Generales de la Educación Primaria: Proporcionar, Adquirir, Acción educativa.
- Funciones de la Escuela: Funciones manifiestas, patentes o explícitas; Funciones latentes.
- ¿Qué es una Etapa? Conjunto de ciclos.
- ¿Qué es un Ciclo? Conjunto de cursos.
- ¿Qué es un Curso? Año académico.
- Ciclos de la Educación Infantil: De 0-3 años y de 3-6 años.
Marco Legal y Política Educativa
- ¿De qué se ocupa la Política Educativa? De establecer los planes educativos del Estado mientras dura ese gobierno, ya que cuando entre otro de sentido contrario, cambiarán.
- Artículo 27 de la Constitución: Pacto Escolar.
- Tipos de Centro: Públicos, Privados y Concertados.
- 9 de marzo de 1918 (Marco Legal): Establecer la figura del maestro-director, encargado de conmutar labores docentes con las tareas propias de una dirección.
Aspectos Específicos de la LOMCE
- Agrupación de Asignaturas según la LOMCE: Troncales, Específicas y de Libre Configuración Autonómica.
- Regulación de Enseñanzas Mínimas según la LOMCE: 55% Gobierno Central, 45% Comunidad Autónoma.
- Comisión de Selección de Director en un Centro Público (Según la LOMCE): Será realizada por la Administración (50%) y el Centro Educativo (50%).
Calidad y Evaluación
- ¿Para qué se utiliza el EFQM? Para valorar la calidad de un centro educativo.
- ¿Quién organiza el proceso general de Autoevaluación? Conselleria de Educación, Centro de Recursos.