Fundamentos y Estructura de la Educación en la Antigua China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La Educación en la Antigua China

Contextualización

Se distinguen dos épocas:

  • La **etapa preconfuciana** (siglos XV-VI a.C.), marcada por las dinastías importantes **Shang** y **Zhou**. Ya se utilizaba la **escritura** y la estructura social se hallaba rígidamente jerarquizada.

  • La **etapa confuciana**: Liderada por **Kong Fuzi**, más conocido como **Confucio** (siglo VI a.C.). Fue el máximo representante del pensamiento, de las formas de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos. Fue contemporáneo de Buda, Pitágoras y Heráclito. Su discípulo, Mencio, fue contemporáneo de Aristóteles.

La cultura china se presenta con un fuerte sentido **político, administrativo y burocrático** sobre el sentido religioso. Se ha bastado a sí misma, gracias a la extensión y fertilidad de su suelo.

Religión y Filosofía

Se dio un **politeísmo jerarquizado**. En la cúspide estaría el **Dios del Cielo**. No se le atribuye la creación del mundo. Los hombres se relacionarían con Dios a través de la oración y de los sacrificios. También estaría el Dios de la Tierra y otras divinidades inferiores.

El Taoísmo

La doctrina del Tao (Lao-Tse) es una concepción filosófico-religiosa de acentuado carácter **nihilista, abstencionista y quietista**, que predica la **inacción**.

Concepto y Fines de la Educación

Para Confucio, la educación arranca del **reconocimiento y aceptación sincera de uno mismo**. La mala educación sería una perversión de la naturaleza humana. El papel del maestro es secundario; la educación se inicia en el interior del educando.

En la Antigua China se perseguían tres objetivos principales:

  • El objetivo **ético**, que hace referencia a la consecución de la **piedad filial** y a la adquisición de las virtudes.
  • El objetivo **intelectual**, que apunta a la cultura y al saber.
  • El objetivo **biológico**, relativo a la crianza física.

En la época preconfuciana, hay cuatro centros de interés: la **vida moral** del hombre, la **piedad filial**, la **música y las ceremonias**, y la necesidad de guerrear para mantener la sociedad.

Agentes, Contenidos y Fuentes

El plan de formación se estructuraba en un cuerpo de materias (las **Seis Artes**) que tenían por objeto:

  • La **formación moral**, a través de la música y la ceremonia.
  • La **formación física**: el tiro con arco y la conducción de carros de guerra.
  • La **formación intelectual**: el aprendizaje de la escritura y las matemáticas.

Los libros clásicos que formaban el contenido de la educación se dividían en dos grupos:

  • **Preconfucianos**: Libro de Historias, Libro de Odas, Libro de Mutaciones, Libro de Ceremonias, Libro de la Música y los Anales de Primavera y Otoño.
  • **Confucianos**: Libros de Coloquios, Gran Estudio, Libro del Justo Medio y Libro de Mencio.

El Sabio (Ju)

Confucio destacó cinco rasgos en la figura del “sabio” denominado **Ju**:

  1. **Independencia**: Cultiva constantemente su inteligencia para estar en condiciones de dar consejo a quien lo necesite y lo solicite.
  2. **Apariencia**: Es prolijo en su vestido y cuidadoso en sus actos.
  3. **Fuerza de carácter**: No es accesible por la violencia.
  4. **Responsabilidad**: Vive con sus contemporáneos, pero estudia a los antiguos.
  5. **Holgura de espíritu y generosidad**: Se esfuerza por ampliar sus conocimientos y no se aparta de la verdad.

El sabio no incurre en cuatro errores pedagógicos: aprender demasiado, aprender demasiado poco, aprender cosas demasiado fácilmente y desanimarse demasiado fácilmente.

La Educación en la Antigua India

Contextualización

Su origen se sitúa hacia el año 2000 a.C., con la llegada de los primeros grupos **arios** (*arya* = hombre venerable, hombre de honor). La sociedad se dividía en cuatro castas:

  • **Brahmanes** (sacerdotes): Proceden de la cabeza de Purusa.
  • **Kshatriyas** (guerreros): Han salido de su pecho.
  • **Vaisyas** (artesanos, comerciantes, labradores): Nacidos de sus muslos y de su bajo vientre.
  • **Sudras** (siervos): Proceden de los pies.

Al margen se encuentran los **parias**, carentes de la condición humana.

Las formas religiosas principales son: **Vedismo, Brahmanismo, Budismo y Jainismo**.

El hombre está sujeto a tres condicionamientos: la **mutación**, la **multiplicidad** y la **temporalidad**.

Conceptos fundamentales de la concepción antropológica: **Maya, Nirvana, Ley de Karma, Samsara y Dharma**.

Concepto y Fines de la Educación

Es un proceso de **perfeccionamiento** de carácter **liberador**.

Los ideales o tipos de perfección a lograr se definen por género:

  • Ideal del varón: Robusto, piadoso, experto, invencible.
  • Ideal femenino: Sometimiento, obediencia, fidelidad, castidad, alegría y resignación.

Agentes, Contenidos y Fuentes

El Guru (Educador)

La función principal del educador (**guru**) es **engendrar**. Debe ocuparse de alimentar, estimular y guiar. Existen dos tipos de guru: el que instruye y el que administra la **iniciación**. Las cualidades específicas del guru incluyen ser buen conocedor de las escrituras, estar sin pecado y carecer de apetitos. Debe ser brahmanista. La figura del guru es **cuasi divina**.

El Discípulo

Para alcanzar la condición de discípulo se exigen determinadas cualidades y disposiciones, algunas connaturales y otras adquiridas. El vínculo maestro/discípulo se establece con la **iniciación**, que suele ir acompañada de diversos ritos. Lo esencial de este rito es la transmisión del **mantra**. La concepción pedagógica hindú distingue entre el que está aprendiendo y el que ya está formado. Hay tres fases en la etapa del discipulado: el **conocimiento**, la **reflexión** y la **meditación**.

El contenido de la formación se toma de un depósito doctrinal, contenido en libros sagrados que se dividen en dos grupos:

  • Los escritos denominados ***Sruti***.
  • Los que contienen la declaración, explicación y desarrollo del contenido de la Sruti (***Smriti***). Contiene el sistema de las **diez ciencias** (6 instrumentales y 4 de carácter real).

A estos hay que añadir los escritos que integran el **canon budista**.

El plan de formación está integrado por cuatro elementos principales:

  • Elemento **religioso** (dogmático, litúrgico, disciplinar, exegético y didáctico).
  • Elemento **filológico** (Gramática y la teoría y arte del lenguaje).
  • Elemento **histórico-didáctico** (cuentos, relatos, fábulas...).
  • Elemento **científico** (matemáticas y astronomía).

Instituciones Educativas

Los métodos y recursos didácticos se basan en la **autoridad del maestro**, en la **exégesis** y en la **memorización**.

Las instituciones formativas eran de **iniciativa privada** y se hallaban al aire libre o bajo cobertizo. Los estudios comienzan a diferente edad según las castas. La **escuela superior** está reservada exclusivamente a los **brahmanes**.

Entradas relacionadas: