Fundamentos y Estructura del Discurso Argumentativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
La argumentación nace en Grecia por **Aristóteles**. Se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca **convencer** o **persuadir-disuadir** de algo a un receptor a través de pensamientos lógicos. Predomina la **función apelativa o conativa**.
Ejemplos de Textos Argumentativos
Textos Escritos:
- Ensayo
- Editorial
- Carta de opinión
- Reseña crítica
- Artículo de opinión
Textos Orales:
- Debate
- Publicidad
- Ámbito judicial
Marco General de la Argumentación
Modalidad
Mezcla el canal por el que se comunica la argumentación y su carácter espontáneo o preparado.
- Escrito: preparado.
- Oral: espontáneo.
Finalidad
Su objetivo es modificar el pensamiento del interlocutor, para que sea **convencido** o **persuadido** de adoptar nuestra postura. Su finalidad es **convencer** lógicamente o **persuadir** afectivamente.
Tema
Es aquello sobre lo que se argumenta.
Participantes
Se trata de quienes intervienen en una argumentación (**emisor-receptor**).
Contexto
Lugar, tiempo, situación.
- Habla formal: culto.
- Habla informal: coloquial.
Etapas de la Argumentación
Introducción
Parte breve donde el emisor intenta captar la atención del receptor. Se plantea en ella de forma clara la **tesis** o **hipótesis**.
Desarrollo
Se exponen pruebas, inferencias o argumentos para apoyar o refutar la **tesis**.
Conclusión
Síntesis de las ideas expuestas en el desarrollo.
Estructura Interna del Discurso Argumentativo
Tesis
Idea defendida por alguien para mostrar o validar su postura sobre el tema. La tesis responde a la pregunta: ¿De qué nos quiere convencer el emisor?
Bases
Primer argumento para defender la **tesis**. Se les llama también **argumentos**.
Garantías
Nexo que permite unir la **tesis** con las **bases**.
Respaldos
Todo tipo de idea que sustente las **garantías**.
Tipos de Argumentación
Lógico-Racional
Busca convencer a través de razones. Expone organizadamente argumentos y contraargumentos. Apoya o rebate el punto de vista del emisor.
Retórica-Persuasiva
Busca inducir al receptor por vía afectiva y emotiva. Depende del contexto. Presente en la vida cotidiana y publicidad.
Según su Estructura
Secuencial
Argumentos acumulados a favor de una sola **tesis**. Tiene **conectores**.
Dialéctica
Considera también la **contratesis** para validar la **tesis** argumentada; **tesis**, **refutación**, pruebas para validar **tesis**, invalidez **contratesis**.
Recursos Verbales y No Verbales
Recursos Verbales
Uso de **sustantivos abstractos**, **tecnicismos**, frases intercaladas que aclaran o detallan un enunciado, **léxico culto**, **conectores apropiados**, incorporación de **preguntas retóricas**.
Conectores:
- Oposición y concesión: pero, sin embargo.
- Causa: porque, ya que.
- Efecto: luego, entonces.
Recursos No Verbales
- Gestos faciales
- Características físicas
- Distancias
- Movimientos
- Vocalizaciones
- Factores de entorno
Modos de Razonamiento
Analogía
Establece relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. De esta manera se puede facilitar la aceptación de un argumento.
Generalización
Considera uno o varios elementos similares para fundamentar una **tesis** que se supone se puede generalizar a partir de ellos.
Signos
Asociación confiable entre un fenómeno y su señal. Esta relación debe ser verdadera y establecida para que el argumento tenga validez.
Causa
Establece una relación causal entre dos hechos. Sostiene que la base es causa de la **tesis**.
Autoridad
Recurre a la autoridad que goza alguien para fundamentar la **tesis** por medio de una cita o reseña.