Fundamentos de la Estructura de Capital: Riesgo, Deuda y Valoración Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,41 KB
Definición de la Estructura de Capital
La estructura de capital de una empresa es la mezcla de deuda a largo plazo y el capital propio (patrimonio) de la empresa. Esta composición afecta directamente el apalancamiento y, por lo tanto, el valor de la empresa.
Comparación Global de Estructuras de Capital
Diferencias entre Empresas Estadounidenses y No Estadounidenses
Las empresas no estadounidenses suelen presentar mayores grados de endeudamiento que sus contrapartes estadounidenses. Esto se debe, principalmente, a que los mercados de capitales estadounidenses están mucho más desarrollados.
Sin embargo, existe una semejanza importante: se observan los mismos patrones industriales de estructura de capital alrededor del mundo, lo que sugiere que la industria influye fuertemente en la composición del capital, independientemente de la geografía.
Beneficios y Riesgos del Financiamiento de Deuda
Beneficio Principal: El Escudo Fiscal
El principal beneficio del financiamiento de deuda es la protección fiscal (o escudo fiscal), ya que permite deducir los pagos de intereses al calcular el ingreso gravable.
Factores que Afectan la Estructura de Capital
La estructura de capital también puede verse afectada por:
- Posibilidad de quiebra.
- Costos de agencia impuestos por los prestamistas.
- Información asimétrica.
Riesgo de Negocio y Riesgo Financiero
- Riesgo de Negocio
- Es el riesgo de que la empresa no sea capaz de cubrir sus costos operativos.
- Riesgo Financiero
- Es el riesgo de que la empresa no sea capaz de cumplir con las obligaciones financieras requeridas (intereses, pagos de arrendamiento, dividendos de acciones preferentes).
El riesgo financiero depende directamente de las decisiones sobre la estructura de capital que toma la administración, y esta decisión, a su vez, está influenciada por el riesgo de negocio que enfrenta la empresa.
El Problema de Agencia y la Estructura de Capital
Los administradores reciben autoridad de parte de los propietarios para dirigir la empresa en beneficio de estos últimos. El problema de agencia creado por esta relación afecta no solo la relación entre propietarios y administradores, sino también la relación entre propietarios y prestamistas.
Para mitigar este conflicto, los prestamistas imponen ciertas técnicas de supervisión a los prestatarios, quienes, por consiguiente, incurren en costos de agencia.
Impacto de la Información Asimétrica
La información asimétrica es la situación en la que los administradores de una empresa poseen más información sobre las operaciones y las perspectivas futuras que los inversionistas externos.
En este contexto, el uso de deuda para recaudar fondos es visto como una señal que refleja el punto de vista positivo de la administración sobre el valor accionario de la empresa. Por lo tanto, es favorable para los accionistas existentes que la administración recaude los fondos requeridos mediante el uso de deuda en lugar de emitir nuevas acciones (lo cual podría interpretarse como que las acciones están sobrevaloradas).
Comportamiento del Costo de Capital y la Estructura Óptima
La estructura de capital óptima es aquella que logra disminuir el Costo de Capital Promedio Ponderado (Ka o WACC).
El punto donde el Ka es mínimo (denominado punto M) representa el apalancamiento financiero óptimo, maximizando así el valor de la empresa.
Fórmula del Valor de la Empresa (V)
El valor de la empresa (V) se puede expresar como:
V = (EBIT x (1 - T)) / Ka
Donde:
- EBIT: Ganancias antes de intereses e impuestos (EBI).
- T: Tasa impositiva.
- Ka: Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC).