Fundamentos y Estructura de la Administración Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
La Administración de la Empresa: Definición y Funciones Clave
La administración de la empresa es un proceso continuo en el que hay que coordinar todos los elementos materiales y humanos de la empresa dentro de un entorno para conseguir unos objetivos.
Funciones del Proceso Administrativo
- Planificación: Determina los objetivos y cómo conseguirlos.
- Organización: Distribución de tareas en formato organigrama.
- RR. HH. (Recursos Humanos): Orientar a los trabajadores para conseguir los objetivos.
- Control: Comparación de los objetivos establecidos y los resultados conseguidos para corregir desviaciones.
La Planificación Estratégica
La planificación consiste en fijar unos objetivos a partir del punto de partida de la empresa, establecer unas estrategias y políticas, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Etapas de la Planificación
- Análisis de la Situación: Evaluación externa e interna de la empresa.
- Fijación de Objetivos.
- Diseño de Estrategias: Mediante enfoque en costes o diferenciación.
- Implementación de Estrategias: Definición de políticas, procedimientos y reglas.
- Presupuesto: Estimación de gastos e ingresos.
- Control: Comparación entre el objetivo y la realidad (resultados).
Estructura Organizativa: Formal e Informal
Organización Formal
La organización formal es la que viene establecida por la dirección de la empresa y, por tanto, tiene que ser aceptada por todos.
- Define las responsabilidades de todos los puestos de trabajo.
- Establece los departamentos en los que se organiza el personal.
- Define la jerarquía y la autoridad de unos sobre otros.
Organización Informal
Son las relaciones personales y sociales que surgen de manera espontánea porque las personas se relacionan más allá de lo que establece la dirección. Surgen amistades, intereses comunes y líderes naturales a los que los compañeros respetan y siguen.
- La información corre mucho más deprisa por los canales informales que por los formales.
- No se puede eliminar.
El Organigrama Empresarial
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa formal de la empresa. Permite visualizar las responsabilidades, los departamentos y la jerarquía de la empresa.
Clasificación de los Organigramas
- Según su finalidad: Informativos y analíticos.
- Según su extensión: Generales y detallados.
- Según su contenido: Estructural, personal y funcional.
- Según su forma: Vertical, horizontal y radial.
La Departamentalización
La departamentalización de la empresa es la división de las actividades y los trabajadores en unidades que reciben el nombre de departamentos.
Por Funciones
Los trabajadores se agrupan siguiendo las áreas funcionales básicas de la empresa.
- Ventaja: Aumenta la especialización de los trabajadores y con ello la productividad.
- Inconveniente: Pueden surgir problemas de comunicación.
Por Zona Geográfica
Los trabajadores se agrupan según la zona a la que va dirigido el producto.
- Ventaja: Permite atender mejor a los clientes de cada zona.
- Inconveniente: Se duplican muchas funciones, lo que aumenta los costes.
Por Productos
Los trabajadores se dividen según los diferentes productos que se fabrican.
- Ventaja: Cada departamento tiene gran autonomía.
- Inconveniente: Se suelen duplicar muchas funciones.
Por Procesos
Se crean departamentos según las diferentes etapas del proceso productivo.
- Ventaja: Aumenta la división del trabajo y con ello la productividad.
- Inconveniente: Puede crear monotonía en los trabajadores.
Modelos de Estructura Organizativa
Modelo Jerárquico (Lineal)
Las órdenes provienen de un solo jefe.
- Ventaja: Modelo simple.
- Inconveniente: Comunicación lenta.
Modelo Funcional
Se basa en la existencia de especialistas para cada área de la empresa.
- Ventaja: Mayor productividad.
- Inconveniente: Las órdenes pueden solaparse.
Modelo Matricial
Combina la autoridad de un jefe de departamento con la de un jefe de producto o proyecto.