Fundamentos de la Estratigrafía: Principios, Formación de Estratos y Datación Geológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,03 KB
Fundamentos de la Estratigrafía y la Datación Geológica
I. Conceptos Fundamentales de la Geología Histórica
A continuación, se definen los pilares conceptuales para el estudio del tiempo geológico:
- Actualismo: Considera que las mismas leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy lo hicieron también en el pasado geológico con consecuencias similares.
- Correlación Estratigráfica: Comparación de estratos de varias series separadas en el espacio.
- Serie Estratigráfica: Conjunto formado por dos o más secuencias de estratos separadas unas de otras por discontinuidades.
- Fósil Guía: Resto paleontológico de una determinada época de la historia geológica.
II. Formación y Evolución de las Series Estratigráficas
Las series estratigráficas se forman en áreas del terreno hundidas o sumergidas (cuencas sedimentarias) en las que se depositan sedimentos procedentes del modelado de los relieves circundantes.
Etapas de la Evolución de una Serie Estratigráfica
- Sedimentación: Los materiales se depositan en capas. Cada capa resulta de un cambio en el ambiente. Entre los sedimentos puede haber huellas o restos de organismos.
- Diagénesis: Las capas de sedimentos se transforman en estratos y los restos de organismos en fósiles. La parte superior de los estratos se denomina techo y la parte inferior, muro.
- Deformación y Erosión: Los estratos pudieron deformarse por fuerzas tectónicas (plegamientos o fallas) y posteriormente ser erosionados.
Reactivación de la Sedimentación
Si el terreno vuelve a hundirse, se inicia una nueva sedimentación y se forma una nueva serie separada por una discontinuidad estratigráfica.
III. Principios Básicos de la Estratigrafía
Estos principios, fundamentales para la datación relativa, permiten ordenar temporalmente los estratos y los eventos geológicos:
- Principio de Horizontalidad Original: Los sedimentos se depositan inicialmente en capas horizontales hasta transformarse en estratos de rocas. Si aparecen inclinados o plegados, es debido a fuerzas tectónicas posteriores.
- Principio de Superposición de Estratos: Los estratos superiores son más modernos y los inferiores son los más antiguos. Este orden puede variar si existe una deformación posterior, como una falla o un cabalgamiento.
- Principio de Continuidad Lateral: La edad y composición de un estrato es igual en toda su extensión horizontal.
- Principio de Sucesión Faunística: Estratos con fósiles de la misma especie tienen la misma edad. Los fósiles guía corresponden a organismos de una época determinada, son abundantes y tienen una distribución geográfica amplia.
- Principio de Sucesión de Acontecimientos Geológicos: Cuando fallas, plegamientos, erupciones, etc., modifican a los estratos, significa que estos eventos ocurrieron después de que los estratos ya estaban formados.
IV. Métodos de Datación Geológica
Datación Relativa
Consiste en ordenar los estratos y sucesos geológicos sin determinar su edad exacta, sino únicamente el orden de aparición. Para ello, se aplican los principios básicos de la estratigrafía.
Datación Absoluta
Consiste en determinar con cifras concretas la edad de una roca, estrato o suceso geológico.
Método de Datación por Radioisótopos
Es el método más utilizado. Un isótopo es un átomo de un mismo elemento con diferente número de neutrones. Los isótopos radiactivos son inestables y se desintegran espontáneamente a un ritmo constante y conocido (periodo de semidesintegración). Cada isótopo tiene un tiempo que tarda en reducirse a la mitad. Con esta información, se puede calcular la edad de una roca o estrato.