Fundamentos y Estrategias de la Visita Domiciliaria en Salud Comunitaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Visita Domiciliaria: Detección, Apoyo y Control de Problemas de Salud
Conceptos Clave en Salud Comunitaria
- Actividad: Conjunto de tareas específicas.
- Técnica: Aplicación de conocimientos científico-técnicos.
- Programa: Conjunto de objetivos, actividades y recursos.
- Servicio: Asistencia al grupo familiar.
¿Por Qué Realizar Visitas Domiciliarias?
- Abordaje de problemas de salud.
- Aumento de la esperanza de vida.
- Prevención de la institucionalización.
- Traspaso de responsabilidad a la familia.
Criterios de Priorización para la Visita Domiciliaria
- Familias con adultos mayores de 80 años.
- Personas que viven solas o sin apoyo familiar.
- Personas que no pueden desplazarse al centro de salud.
- Familias con enfermos graves o inválidos.
- Personas con medicación vital.
Objetivos de la Visita Domiciliaria
- Atención.
- Información.
- Prevención primaria y secundaria.
- Aplicación de protocolos.
Ventajas de la Atención Primaria de Salud (APS)
- Inclusión de contenidos.
- Favorece el trabajo en equipo.
- Coordinación asistencial.
Ventajas para el Profesional de Enfermería en la Visita Domiciliaria
- Permite conocer la población.
- Potencia los cuidados profesionales.
- Identificable ante la población.
Fases del Programa de Atención Domiciliaria
- Identificación de necesidades.
- Priorización.
- Definición de objetivos.
- Diseño de estrategias.
- Desarrollo de actividades.
- Evaluación.
Tipos de Visita Domiciliaria
Visita de Rescate
Dirigida a pacientes que han dejado de asistir a sus controles.
Visita Epidemiológica
Realizada en el marco de investigaciones, por ejemplo, en casos de intoxicación por ingesta de alimentos.
Visita de Atención en Domicilio
Ofrece apoyo diagnóstico, tratamiento y rehabilitación (ej. para pacientes paliativos o postrados).
Desarrollo de la Visita Domiciliaria (VD)
Fase de Preparación
- Conocer la situación familiar.
- Programar y organizar la visita.
Fase de Desarrollo
- Evaluación (de la familia y del personal).
- Planificación (priorización, objetivos, actividades).
- Ejecución.
- Evaluación.
Criterios del MINSAL para la Visita Domiciliaria
- Conocer el entorno.
- Presencia de patología crónica.
- Adulto mayor dependiente.
- Paciente postrado.
Estudio de Familia
Actividad destinada a un grupo de familias, cuyo objetivo es intervenir en los factores de riesgo.
Aspectos a Considerar en el Estudio de Familia
- Portada.
- Identificación.
- Motivo de la visita.
- Valoración familiar.
- Factores de riesgo y protectores.
Multiculturalidad
Hechos sociales que están presentes en la sociedad con diversas culturas.
Interculturalidad
Intercambio en la relación mutua de acción y comunicación entre diferentes culturas.
Trabajo Comunitario en Salud
Conjunto de acciones que realiza el personal de salud hacia la comunidad, incluyendo:
- Atención integral.
- Fortalecimiento.
- Investigación.
- Promoción.
¿Quiénes Realizan el Trabajo Comunitario?
- Es responsabilidad de todo el equipo de salud.
- Requiere reconocimiento mutuo.
- Orientado a mejorar la demanda.
Propósito del Trabajo Comunitario
- Que la comunidad resuelva sus necesidades.
- Atención basada en las necesidades identificadas.
Objetivos del Trabajo Comunitario
- Mejorar coberturas.
- Mejorar la capacidad de solución de problemas.
- Fortalecer conductas y factores protectores.
Emergentismo
Concepto relacionado con intervenciones dirigidas.