Fundamentos y Estrategias de la Promoción de la Salud según la Carta de Ottawa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Cuestionario Fundamental: Educación y Promoción de la Salud

Este cuestionario aborda conceptos clave de la Promoción de la Salud, sus fundamentos según la Carta de Ottawa y las estrategias esenciales para el autocuidado y la salud pública.

  1. ¿Qué es la Promoción de la Salud y hacia dónde está orientada?

    La Promoción de la Salud es un bien social universal, orientada a responder de forma integral a las necesidades epidemiológicas, sociales y culturales de la población respecto a su salud y la enfermedad.

  2. ¿Cómo define la Carta de Ottawa la Promoción de la Salud?

    La define como el proceso que confiere a la población los medios de asegurar un mayor control y perfección sobre su propia salud.

  3. Nombre 6 requisitos previos que establece la Carta de Ottawa para mejorar la salud.

    La Carta de Ottawa establece los siguientes requisitos previos:

    • La paz
    • El acceso a la educación
    • La vivienda
    • Un ecosistema estable
    • Justicia social
    • La igualdad, entre otros.
  4. ¿Cuáles son los tres roles que cumple el educador en salud, de acuerdo con la Carta de Ottawa?

    Los tres roles esenciales son:

    Promotor de ideas – Proveedor de los medios – Mediador

  5. Nombre los tres instrumentos esenciales para la Promoción de la Salud.

    Los instrumentos esenciales son:

    1. La educación, la comunicación y la información.
    2. La participación social.
    3. La coordinación intersectorial.
  6. Indique si es verdadero (V) o falso (F):

    A continuación, se presentan afirmaciones sobre la Promoción de la Salud y los modelos de atención:

    • (V) La promoción de la salud constituye un nuevo desafío para los Centros de Salud.
    • (V) Los establecimientos de atención primaria son responsables de otorgar respuestas efectivas, oportunas y eficientes a las necesidades de salud de los individuos y sus familias.
    • (V) El modelo de atención integral de salud está formado por un equipo de salud de cabecera.
    • (V) El modelo de salud está orientado al individuo, la familia y la comunidad.
    • (V) Las políticas públicas saludables deben crear entornos para mejorar la calidad de vida.
  7. ¿Cuál es una de las metas para el año 2010 del Ministerio de Salud?

    Intervenciones de promoción en alimentación, actividad física, trabajo y otros factores protectores de la salud, incorporados en todos los centros de salud pública.

  8. Enumere al menos 4 metas que se han fijado para el 2010.

    Entre las metas fijadas se encuentran:

    1. Mejorar la calidad de la alimentación, manejo del sobrepeso y la obesidad.
    2. Actividad física con adultos y adultos mayores.
    3. Autocuidado y educación en promoción de salud para padres.
    4. Estilos de vida saludable, entre otros.
  9. ¿Qué es el autocuidado?

    El autocuidado es una conducta que debería realizar la persona para sí misma. Es el conjunto de acciones intencionadas que el individuo realiza para controlar los factores internos y externos que puedan comprometer la vida y su desarrollo.

  10. ¿Qué es necesario para promover el autocuidado en salud?

    Para promover el autocuidado en salud, es necesario que este sea:

    • Un proceso voluntario.
    • Una filosofía de vida.
    • Una práctica social.
  11. Enuncie dos estrategias para el éxito en la Promoción del Autocuidado.

    1. Desarrollar la autoestima en la persona.
    2. Contextualizar el autocuidado con direccionalidad acorde a las características del individuo, sin olvidar que tiene valores, aprendizajes y motivaciones propios.

Entradas relacionadas: