Fundamentos y Estrategias para la Optimización de la Producción y la Cadena de Suministro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Conceptos Fundamentales en la Administración de Operaciones
Eficiencia y Productividad
- Eficiencia
- Corresponde a la utilización de los recursos y si estos están siendo utilizados para producir. Se requiere medirla de forma parcial, ya que es propia de cada etapa.
- Productividad
- Siempre es agregada, ya que incorpora las diversas etapas para desarrollar los productos.
Optimización Operacional y Gestión de la Demanda
Estrategias para mejorar la productividad
Una empresa puede implementar las siguientes acciones para mejorar su rendimiento productivo:
- Capacitar a los trabajadores.
- Incorporar tecnología en los procesos.
- Asegurar la calidad.
- Establecer metas de rendimiento productivo.
Acciones para disminuir la variabilidad de la demanda
Contar con contratos a largo plazo para algunos productos, de modo que se genere certeza en una parte de la demanda.
Mejorar el ciclo de órdenes de compra
Para optimizar este ciclo, se recomienda:
- Mapear las brechas.
- Observar todo como un sistema.
- Enfocarse en una orden.
- Mirar el ciclo como un sistema.
- Diagramar la gestión del ciclo de órdenes.
Gestión de Órdenes y Restricciones
Etapa de facturación de la orden
Esta etapa tiene como objetivo generarla de forma eficiente y cobrar rápidamente. A veces los clientes no entienden las facturas que reciben o creen que están mal, pero esto sucede porque la información se muestra como le sirve a la empresa y no para que el cliente la entienda.
Un ejemplo de esto es el caso de un cliente que pidió a la empresa no incluir los precios en el documento de envío, ya que este le llegaba a sus proveedores. La respuesta fue que la forma en que se realizan los documentos de envío no es de interés del cliente.
Etapa de selección y priorización de órdenes
Es cuando la empresa recibe varios pedidos de clientes y tiene que decidir cuál atender primero. No siempre se pueden hacer todos al mismo tiempo, por lo que se debe establecer un orden de prioridad.
Objetivo de la administración de producción
Disponer de los recursos que proporcionen la capacidad de la empresa para cumplir con su propuesta de valor competitiva. De esta forma, se hace realidad dicha promesa al mercado, de modo que el cliente perciba los atributos declarados dentro del producto o servicio.
Restricción activa
Es una restricción cuyos recursos disponibles al operar se consumen completamente (holgura igual a cero), lo que impide obtener un mejor resultado de la función objetivo. Es importante identificarlas porque son las candidatas ideales para realizar inversiones operacionales o de capital que permitan mejorar los resultados de dicha función objetivo.
Diferencias Clave: Servicios vs. Manufactura
En el sector de servicios, existen características distintivas:
- Los servicios no se pueden almacenar.
- La capacidad de servicio debe estar cerca del cliente.
- La demanda es más inestable.
- La capacidad depende más del tiempo, el lugar y la variabilidad de la demanda.
En cambio, en la manufactura se puede producir con anticipación, guardar en inventario y responder de forma más estable.