Fundamentos y Estrategias de Mejora Genética Forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Fundamentales en Mejora Genética Forestal

Región de Procedencia

Región de procedencia: Para una especie o subespecie determinada, es la zona o el grupo de zonas sujetas a condiciones ecológicas uniformes, donde se encuentran fuentes semilleras o rodales que presentan características fenotípicas o genéticas semejantes, considerando límites de altitud cuando sea pertinente.

Zona de Transferencia de Material Forestal de Reproducción (MFR)

Zona de transferencia de MFR: Son áreas geográficas donde se permite la transferencia de Material Forestal de Reproducción (MFR) con las mayores garantías de adaptación y el menor riesgo.

Generación de Zonas de Transferencia de MFR

  1. Utilizando únicamente información sobre el medio ambiente (precipitaciones, temperaturas, tipo de suelo).
  2. Combinando información ambiental con datos genéticos sobre la adaptación del MFR al medio.

Programas de Mejora Genética Forestal

Un programa de mejora genética forestal es un proyecto cuyo objetivo es aumentar la productividad y la estabilidad de las repoblaciones o plantaciones forestales mediante el desarrollo de materiales de reproducción con características genéticas mejoradas. Estos proyectos son de larga duración, se actualizan continuamente, requieren una inversión inicial considerable y consiguen resultados a largo plazo. Deben ser diseñados por especialistas en mejora forestal y se basan en los principios de la genética forestal.

Rasgos a Mejorar en Especies Forestales

Se busca mejorar diversos rasgos de la especie, pero la prioridad es el crecimiento (altura, diámetro y, por ende, volumen maderable). Otros rasgos importantes a mejorar incluyen:

  • Resistencia a enfermedades.
  • Resistencia al estrés abiótico.
  • Propiedades de la madera (densidad, longitud de fibras, rectitud del fuste, etc.).

Principios Básicos de un Programa de Mejora Genética

  1. La población objeto del programa de mejora debe poseer variabilidad fenotípica para el o los caracteres de interés, la cual se determina a través de la varianza fenotípica de la población cuyo valor medio se desea mejorar.
  2. El carácter debe tener un cierto grado de control genético, evaluado por la heredabilidad (h²). Este es un parámetro estadístico estimado y aplicable a la población en estudio, que representa la relación entre la varianza genética y la varianza fenotípica total bajo determinadas condiciones ambientales.
  3. Los procesos de selección de los mejores individuos de la población, para dar lugar a una nueva generación (mediante cruzamientos), ocasionan un aumento en el valor medio de la siguiente generación, así como una reducción en su variabilidad.
  4. En un programa de mejora se utilizan poblaciones de mejora (cuyos componentes son evaluados, seleccionados y utilizados en cruzamientos) y poblaciones de producción (que sirven para obtener material de reproducción comercial). El manejo de estas poblaciones constituye la parte esencial de la estrategia de mejora.

Factores Clave para el Éxito de un Programa de Mejora

El éxito de un programa de mejora se mide por la ganancia genética obtenida y se fundamenta en los siguientes factores:

  • Variabilidad de la población inicial.
  • Grado de control genético de los caracteres de interés.
  • Eficacia de la selección de los parentales.
  • Esquema de cruzamientos diseñado para capturar las combinaciones alélicas deseadas.
  • Introducción de nueva variabilidad en las poblaciones de mejora si la base genética se reduce excesivamente.

Parámetros Cuantificables en Programas de Mejora

Diferencial de Selección

El diferencial de selección evalúa la intensidad de la selección realizada, es decir, la diferencia entre la media de la población y la media de los parentales seleccionados para generar la siguiente generación.

Ganancia Genética

La ganancia genética mide la porción del diferencial de selección que se transmite a la siguiente generación. Por lo tanto, cuantifica la superioridad de la nueva generación con respecto a la generación parental.

Entradas relacionadas: