Fundamentos y Estrategias de Intervención en Proyectos Urbanos Contemporáneos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,22 KB
Temas Clave en Proyectos Urbanos y Gestión Metropolitana
1. El Programa Urbanístico según Nuno Portas: Valor y Pruebas de Viabilidad
La posibilidad de que una intervención destinada a un proyecto urbano no proceda de planes formales, sino más bien del aprovechamiento de oportunidades (especialmente cuando estas no son previsibles), comporta que el momento del programa de intervención aparezca como una característica específica de este proceso.
Prueba de Viabilidad
Esta prueba está ligada a la característica esencial del Proyecto Urbano (PU). Deberá ser justificada a través de la solidez de su concepción en términos de:
- Coste-beneficio.
- Mecanismo institucional y financiero.
- Disponibilidad inmediata de suelo e infraestructura, etc.
2. Impacto de los Grandes Proyectos Urbanos (GPU) en la Gestión Pública y la Centralidad Metropolitana (Beatriz Cuenya)
Beatriz Cuenya entiende que los GPU producen una modificación de los mecanismos de gestión pública que incide en la estructura de la centralidad de las actuales metrópolis, ya que los procesos de renovación urbana han exigido siempre la intervención del Estado por tres razones básicas:
- Superar el fraccionamiento del suelo privado para garantizar la escala rentable de las operaciones.
- Asumir costos de las infraestructuras y acondicionamiento del suelo.
- Actuar en torno a los conflictos sociales derivados de la destrucción del patrimonio y/o el desplazamiento de actividades y población.
El Estado cumple un rol promotor, orientándose por la lógica del sector privado, particularmente en cuanto a la rentabilidad del suelo. Garantiza los intereses funcionales de las empresas y la rentabilidad del capital inmobiliario.
3. Consideraciones Conceptuales del Proyecto Urbano (PU) de Finales del Siglo XX
El concepto de PU de fin de siglo XX se basaba en una serie de consideraciones conceptuales. A continuación, se desarrollan dos de ellas:
Estrategia de Intervención
Intervención sobre la ciudad con piezas medianas o pequeñas, más o menos puntuales y autónomas que se incrustan en un tejido de soporte más amplio; la suma de ellas produce una acción de transformación del conjunto del área propuesta.
Localización y Escala
Localización
Se localiza al interior de la ciudad, con un programa de reforma precisa. Está referido a un área significativa de la ciudad existente, de tamaño medio. La consideración de su propia posición urbana dentro del esquema funcional de la ciudad es fundamental en la definición del programa, como parte importante del encaje del proyecto. Atendiendo rigurosamente las siguientes preexistencias:
- A los trazados.
- A los tejidos.
- A la topografía urbana.
- En general, a los sistemas naturales como áreas de oportunidad.
Las zonas vacantes y el potencial de cambio en el Proyecto Urbano no están solamente en los terrenos libres, sino también en muchos usos y edificios existentes que podrán ser replanteados provechosamente, ya sea de forma inmediata o a través de las necesidades requeridas en el tiempo; lo que los convierte al mismo tiempo en áreas de oportunidad inmediata y a largo plazo.
Escala y Acupuntura Urbana
Obedece a un espacio acotado pero estratégico de tamaño medio. “El tamaño no es lo mismo que la escala... pequeñas intervenciones pueden afectar una vasta dimensión urbana, al surgir de una idea que contribuye a la adecuada transformación del sitio, o a una interpretación de todos los referentes urbanos”.
Se podría hacer desde estas definiciones una analogía con la «acupuntura urbana», refiriéndonos a la suma de acciones sobre un área degradada o en desuso, usada intensamente por la ciudad en diferentes formas y momentos, lo cual puede ser la mejor solución.
4. Definición y Propósitos del Proyecto Urbano Integral (PUI)
Definición
El Proyecto Urbano Integral (PUI) es un instrumento de intervención urbana que abarca la dimensión de lo físico, lo social y lo institucional, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas de desarrollo de forma simultánea en función del área de intervención.
Principales Objetivos del PUI
- Articular las acciones municipales.
- Promover adecuadas actuaciones del Estado.
- Adecuación y construcción de espacio público.
- Adecuación y construcción de equipamiento.
- Promoción de programas habitacionales.
El PUI busca nivelar el desarrollo urbano a partir de intervenciones integrales y territorialmente concentradas que buscan romper con la exclusión y la segregación negativa para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y generar un espacio propicio para la seguridad ciudadana.