Fundamentos y Estrategias en Fútbol y Baloncesto: Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Fútbol: Fundamentos y Estrategias Clave

Orígenes y Evolución Histórica del Fútbol

  • Antigüedad (aprox. 2500 a.C.): Se practicaba un juego con una pelota de pelo de caballo, caracterizado por un contacto físico intenso.
  • Grecia Antigua: Juegos como el "episkyros" o "harpastum" utilizaban balones hechos de vejiga rellena de tierra.
  • Francia (1319): El "soule" o "choule" era un juego popular con un balón relleno de hierba.
  • Italia (Calcio Fiorentino): En el siglo XVI, el "Calcio Fiorentino" involucraba a 27 jugadores por equipo (15 delanteros, 5 centrocampistas, 4 medios, 3 defensas) con el objetivo de pasar el balón de un lado a otro del campo.
  • España (1878): Introducción y desarrollo del fútbol moderno.

Concepción Educativa del Fútbol

  • Satisfacción de Necesidades: Responde a la necesidad innata de movimiento y juego (caracterizado por la voluntariedad y la incertidumbre).
  • Beneficios Integrales: Aporta beneficios fisiológicos (mejora cardiovascular, coordinación) y psicológicos (reducción del estrés, disciplina).
  • Impacto Social: Fomenta el asociacionismo, ofrece una alternativa de ocio saludable y promueve la igualdad entre participantes.

Elementos Fundamentales del Juego

Equipo con Posesión del Balón (Fase Ofensiva)

  • Iniciación y Creación: El balón se mueve más rápido que cualquier jugador, requiriendo ayudas constantes.
  • Creación y Finalización: Implica la apertura continua por las bandas, cambios de orientación y apoyo constante al ataque.
  • Finalización: Buscar la mejor situación de remate para concluir la jugada.

Equipo sin Posesión del Balón (Fase Defensiva)

  • Acciones Clave: Replegarse para organizar la defensa o presionar al rival para recuperar el balón.

Técnica en el Fútbol

Técnica Individual

  • Control del Balón: Dominar el balón y dejarlo en condiciones óptimas para jugarlo inmediatamente.
  • Habilidad y Destreza: Dominar el balón en el suelo o en el aire mediante dos o más contactos.
  • Conducción: Desplazar el balón por el campo.
  • Regate: Superar a un adversario con el balón.
  • Fintas: Movimientos engañosos (antes de recibir el balón, después de recibirlo o en beneficio de otro jugador).
  • Tiro: Acción de golpear el balón hacia la portería.
    • Superficies de Contacto: Empeine, empeine exterior o interior, puntera, planta, talón.
    • Aspectos a Considerar: Situación del portero, cantidad de adversarios, situación de compañeros, distancia, ángulo de tiro, zona de tiro.
  • Golpeo del Balón: Acción de impactar el balón con diferentes superficies del pie (empeine, interior, exterior, puntera, planta, talón).
  • Golpeo de Cabeza: Impactar el balón con la cabeza (frontal, frontal-lateral, parietal, occipital).

Técnica Colectiva

  • Pase: Acción de enviar el balón a un compañero.
    • Objetivos: Salir de la presión, progresar en el juego, controlar al equipo rival, habilitar una ocasión de gol.
    • Superficies de Contacto: Interior, empeine, exterior, y otras.
  • Acciones Combinadas: Movimientos de jugadores y aplicación de la técnica más adecuada en función de quién tiene el balón.

Técnica Defensiva

  • Despeje: Alejar el balón de la zona de peligro.
  • Interceptación: Interponerse en la trayectoria del balón.
    • Irreflexiva: Desvía el balón sin control.
    • Reflexiva: Modifica la trayectoria y permite recuperar la posesión.
  • Entrada: Acción de quitar el balón al rival.
  • Carga: Contacto físico legal para desequilibrar al rival y ganar la posesión.

Táctica en el Fútbol

Principios Ofensivos

  • Desmarque: Acción de eludir la vigilancia del rival para recibir el balón.
    • De Apoyo: El jugador no rebasa la posición del balón o amplía la distancia con la portería.
    • De Ruptura: El jugador supera la posición del balón o se acerca a la portería.
  • Desdoblamiento: Un jugador deja su puesto para ir al ataque (finalizar jugada) y otro compañero ocupa su posición.
  • Apoyos: Ofrecerse como opción de pase al compañero con el balón.
  • Paredes: Combinación rápida de pases entre dos o más jugadores para superar una defensa.
  • Cambios de Orientación: Cambiar la dirección del ataque para desorganizar la defensa rival.

Baloncesto: Estrategias Defensivas Clave

Fundamentos de la Defensa en Baloncesto

Posición Básica Defensiva

  • Postura: Pies separados, peso del cuerpo sobre la parte delantera de los pies, piernas flexionadas, brazos semiflexionados y dedos abiertos.

Movimientos de Pies Defensivos

  • Paso de Caída (Pivot): Si el defensor se mueve hacia la derecha y luego necesita ir a la izquierda, debe pivotar con el pie derecho para cambiar de dirección eficientemente.

Defensa Individual

Defensa al Jugador con Balón

  • Si el Atacante No Ha Botado: Mantener la posición, situarse entre la canasta y el atacante, y establecer contacto físico (tocar el pecho del atacante).
  • Si el Atacante Está Botando: Ejercer presión constante con piernas y brazos, intentando que deje de botar.
  • Si el Atacante Ha Dejado de Botar: Acercarse para presionarlo, tapando las líneas de pase y manteniendo la espalda hacia la canasta.
  • Defensa de Tiro: Piernas flexionadas, brazos estirados hacia arriba para dificultar el lanzamiento.

Defensa al Jugador sin Balón

  • Defensa del Lado Fuerte (donde está el balón): Siempre presionar la línea de pase para evitar que el balón llegue al atacante.
  • Defensa del Lado de Ayuda: Posicionarse para ofrecer ayuda a los compañeros en caso de penetración o pase.

Defensa de los Cortes

  • Objetivo: Estar siempre por delante, entre el balón y el jugador atacante, para impedir la recepción del pase.

Cobertura y Recuperación

  • Acción: Saltar para detener el balón (interceptar o desviar) y rápidamente recuperar la marca de su propio jugador.

Defensa de los Bloqueos

  • Técnicas: Pasar por delante del bloqueo, pasar por el medio (a través del bloqueo) o realizar un cambio de jugador (cambio de marca).

Defensa en Zona

Principios Básicos

  • Cobertura de Zona: Cada jugador es responsable de un área específica del campo.
  • Ayudas Constantes: Los jugadores se ayudan mutuamente dentro de su zona.

Ventajas

  • Estimula la mentalidad colectiva.
  • Reduce el número de faltas personales.
  • Favorece el juego de contraataque.

Desventajas

  • Dificultad contra buenos tiradores exteriores.
  • Puede reducir la espectacularidad del juego (menos uno contra uno).

Tipos de Zona

  • Zona 2-3: Formación defensiva que busca proteger la pintura y forzar lanzamientos desde fuera.

Defensa Mixta

  • Concepto: Combinación de defensa individual y defensa en zona, donde algunos jugadores marcan individualmente y otros cubren una zona.

Entradas relacionadas: