Fundamentos y Estrategias para la Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Proceso de Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas

El proceso de toma de decisiones implica la resolución de problemas, donde la decisión, los problemas y los objetivos están estrechamente relacionados. Decidir implica elegir un curso de acción determinado entre varias acciones posibles, en función de que existe algún tipo de problema que resolver. Se decide solo en función de la distancia entre el objetivo y la realidad, y no a la inversa.

Elementos Esenciales

  • Objetivo: El resultado o la situación que se pretende lograr.
  • Problema: La brecha entre la situación actual o proyectada y una situación deseada.

Tipos de Problemas

  • Problema de desvío: Cuando no se está logrando, o se estima que no se va a lograr, el objetivo.
  • Problema de implementación: Si, fijado el objetivo, se observa necesario definir cómo se va a llevarlo a cabo.
  • Fijación de un nuevo objetivo: Equivale a una brecha que se asocia al aprovechamiento de oportunidades.

La Decisión y la Acción

  • La Decisión: La elección de la alternativa de acción entre varios cursos posibles. El valor de la decisión está dado por la posibilidad de su implementación.
  • La Acción: Permite la implementación, en concreto, de la decisión.

Factor Tiempo en la Toma de Decisiones

Toda toma de decisiones está inserta en el tiempo. Tomando el "hoy" como parámetro, se puede decir que los resultados producidos en el pasado son, a lo sumo, factores informativos, salvo que nos interesen ciertos efectos proyectados en el tiempo. Los objetivos esenciales son aquellos que proyectamos en el futuro, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

La Estrategia

Bertagnini analiza a dos autores, de concepciones opuestas pero centrales, para dar luego su propia visión:

La Estrategia como Diseño (Michael Porter)

Michael Porter concibe la estrategia como diseño, una visión o vertiente de corte arquitectónico, una idea. Se entiende como "la forma en que se llega a los mercados y se compite".

En la estrategia como diseño, se separa la formación y la implementación. La primera es una etapa donde se utilizan un conjunto de herramientas y modelos que permiten a los estrategas definir la estrategia a corto, mediano o largo plazo.

La Cadena de Medios a Fines

La Cadena de Medios a Fines es una herramienta de análisis para abordar el proceso de la toma de decisiones y racionalizar los problemas. Este análisis racional permite establecer que, si no existe correspondencia entre medios y fines, entonces existe un problema.

Idea Base

  • La posición que ocupa cada postulado es relativa.

Ventajas

  1. Ampliar la visión del problema al identificar y relacionar objetivos de diferentes niveles.
  2. Desarrollo de alternativas.
  3. Permite pasar de lo general a lo particular, transformando objetivos en acciones específicas y realizables.
  4. Identificar interrelaciones.
  5. Determinar la información a reunir y, así también, ayudar a su organización.

Limitaciones

  1. No se evalúan objetivos o alternativas, aunque indirectamente ayuden a ello.
  2. Existencia de objetivos contradictorios que complejizan el enlace con objetivos de nivel superior.
  3. Caer en un detalle inadecuado.

Modelo General: Etapas del Proceso Decisorio

  1. Formulación de Problemas: Identificación del objetivo y diagnóstico de la realidad.
  2. Análisis de Cursos de Acción:
    • Concepción de los posibles cursos de acción.
    • Evaluación de los mismos.
    • Elección final.
  3. Planificación de la Implementación: Con esto se intenta efectivizar la decisión a través de la acción, especificando quién va a realizarla, los recursos, los diferentes aspectos a tener en cuenta para comunicarla, las medidas de control para su monitoreo, etc. Esta secuencia es tentativa y de ningún modo puede considerársela en forma estricta.

Entradas relacionadas: