Fundamentos y Estrategias del Aprendizaje Cooperativo: Psicología y Gestión Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología y Pedagogía
Efecto Hawthorne y Otros Fenómenos Psicológicos
Roethlisberger y Dickson utilizaron la expresión efecto Hawthorne para designar el fenómeno en el que, cuando una persona es elegida para demostrar una determinada conducta, termina por manifestarla. Por su parte, Frank empleó el término hellogoodbye en psicoterapia. Asimismo, Rosenthal y Jacobson publicaron la obra “Pygmalion in the Classroom”, la cual despertó un interés general en el ámbito educativo.
Gestión y Control del Aula
Funciones de la Disciplina según Ausubel
Según Ausubel, la disciplina es una exigencia fundamental para el aprendizaje y desempeña cuatro funciones esenciales:
- La socialización.
- La maduración de la personalidad, que implica adquirir confianza, autocontrol y capacidad para tolerar la frustración.
- La internalización de normas y obligaciones morales.
- La seguridad emocional de los niños.
Principios de Conducción en Clase (Glover y Bruning)
Glover y Bruning propusieron tres principios clave sobre los que deberían asentarse las actividades de enseñanza:
- Establecer reglas claras sobre qué se espera de los alumnos.
- Elogiar las conductas apropiadas.
- Ignorar los problemas menores de conducta.
El Aprendizaje Cooperativo
Antecedentes Históricos
Ferrer i Guardia es considerado un antecedente del aprendizaje cooperativo con la Escuela Moderna. De igual manera, Freinet se acercó a este concepto con la Pedagogía Freinet, cuya característica fundamental es la cooperación. Los autores que trabajaron de manera más directa y aproximada al aprendizaje cooperativo son:
- Piaget y la escuela de Ginebra.
- Vygotsky y la escuela soviética.
- Mead y la tradición norteamericana.
Concepciones Teóricas del Aprendizaje
El aprendizaje se aborda desde diferentes concepciones:
- Desde la perspectiva conductista, el aprendizaje se entiende como “un proceso en el cual se produce una modificación de conducta, a consecuencia del establecimiento de una asociación entre estímulos y respuestas, lograda a través de la práctica y la repetición”.
- Los constructivistas consideran que “aprender es adquirir un conocimiento, es decir, que obtenerlo o no depende de uno mismo”.
- Finalmente, se define cooperación como “una conducta que se refiere a la participación y coordinación real de los esfuerzos entre dos o más individuos”.
Principios Clave del Aprendizaje Cooperativo (Johnson y Johnson)
Según Johnson y Johnson, el aprendizaje cooperativo se rige por cinco principios fundamentales:
- Interdependencia positiva: Es fundamental que exista una interacción entre los componentes del grupo y que tengan claro que, sin la ayuda mutua, no serán capaces de lograr los objetivos.
- Responsabilidad individual y grupal: Este principio se define bien con la frase: “Los primeros colonizadores de Massachusetts solían decir: ‘El que no trabaja, no come’”.
- Interacción estimuladora (preferentemente cara a cara): Los participantes deben trabajar unidos para conseguir el éxito de todos.
- Habilidades interpersonales y grupales imprescindibles: El aprendizaje cooperativo no suele trabajarse demasiado en Educación Infantil, ya que conlleva el cumplimiento de una serie de aspectos que son más costosos de implementar en estas edades.
- Evaluación grupal: Es fundamental que, una vez que se haya trabajado cooperativamente, se realice una evaluación del proceso y los resultados.
Técnicas Destacadas de Aprendizaje Cooperativo
Entre las técnicas más conocidas de aprendizaje cooperativo se encuentran:
- El Jigsaw o puzle (desarrollada por Aronson).
- Enseñanza recíproca (propuesta por Moston).
- Learning Together (de Johnson y Johnson).
- Marcador colectivo (creada por Orlick).
- Piensa, comparte, actúa (ideada por Grinesky).
- Paris-check-perform (parejas-comprueba-actúa), también desarrollada por Grinesky.