Fundamentos y Estrategias de Animación Sociocultural: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Intervención como Vía de Aproximación a la Cultura
La intervención en animación cultural se divide en dos vertientes principales:
Participación Activo-Creativa
Orientada a que la comunidad participe y decida activamente en los procesos culturales.Disfrute, Sensibilización y Acceso de una Comunidad
Centrada en la promoción y el acceso a creaciones, manifestaciones culturales artísticas y artesanales, entre otras.Componente Formativo de la Animación Cultural
- Recuperación y ejercicio de una memoria cultural comunitaria con recursos culturales.
- Encuentro y comunicación entre culturas.
- Desarrollo y participación social.
Claves Metodológicas de la Animación Cultural
- Fomento del desarrollo personal.
- Desarrollo en grupo.
- Filosofía de apertura y accesibilidad.
- Flexibilidad en las estrategias.
- Recogida de aportaciones.
- Potenciación y estimulación del diálogo democrático y entre culturas.
- Autogestión del proyecto por los participantes.
- Disfrute, creatividad y evaluación formativa.
Modelo del Proyecto Cultural
- Análisis del contexto de la intervención.
- Conocimiento de las necesidades y demandas.
- Definición de objetivos.
- Propuestas y estrategias de intervención.
- Evaluación.
Actividades de Animación Cultural
1. Programación de Actividades
- Justificación y fundamentación.
- Objetivos.
- Actuaciones para conseguir objetivos.
- Recursos.
- Evaluación.
2. Tipos de Actividades
Las actividades de animación cultural se estructuran en:
- Plan
- Programa
- Proyecto
- Actividades específicas: Talleres, circuitos culturales, itinerarios, visitas guiadas, exposiciones, foros, festivales, charlas, encuentros, cursos.
Sugerencias de Talleres
- Artesanía
- Bolillos, bordados, cestería.
- Artes Plásticas
- Técnicas de pintura, esculturas, collage.
- Fotografía y Cine
- Cortos, televisión, radio.
- Literatura
- Animación lectora, escritura, prensa.
- Música
- Composición musical, elaboración de instrumentos, aprendizaje musical.
- Manualidades
- Papiroflexia, construcción de juguetes.
- Ciencia
- Inventos, experimentos.
Temporalización: Tareas y Cronograma
- Definir el circuito.
- Organizarlo.
- Seleccionar recursos.
- Difusión.
- Evaluación del desarrollo.
- Evaluación final.
Fases del Foro
- Introducción/Presentación.
- Desarrollo/Dinamización.
- Conclusiones en común.
- Nueva propuesta y despedida.
Ejes de la Organización
- La realidad de un campo profesional.
- Una entidad sociocultural.
- Una experiencia vital.
Modelos de Eventos Culturales
- Exposiciones especiales.
- Concursos y certámenes.
- Festivales.
- Ferias temáticas.
- Foros.
- Fiestas populares.
Expresiones Culturales
- Artes escénicas.
- Música.
- Artes plásticas.
- Lenguajes audiovisuales.
- Artesanías.
- Folclore.
- Ciencia y tecnología.
- Artes literarias.
Perspectiva de Trabajo en la Animación Cultural
Finalista
Fomenta la creación y expresión del usuario; su finalidad es el proceso, no el producto.Instrumental
Medio para el acercamiento y comprensión de percepciones individuales y comunitarias a través del acceso a manifestaciones culturales como representaciones teatrales, pinturas, etc.Modalidades de Representación Teatral
- Teatro oprimido.
- Teatro popular.
- Teatro ritual y tradicional.
- Teatro fiesta.
- Teatro social.
- Teatro histórico.
El Universo Audiovisual: Cine, Fotografía, Vídeo, Radio, Televisión y TIC
Lenguaje y Medios Audiovisuales
Se basan en la transmisión de mensajes de diferentes contenidos mediante la imagen y el sonido. Para ello, utilizan diversos medios tecnológicos. Es fundamental diferenciar entre los lenguajes y los medios audiovisuales.
Modalidades de Lenguaje Audiovisual
- Fotográfico.
- Radiofónico.
- Televisivo.
- Cinematográfico.
- Ciberespacio.
Lectura Fácil
- Extremadura vive la lectura fácil.
- Asociación Lectura Fácil.
- Easy-to-Read Network.
La Artesanía como Recurso en la Animación Cultural
Las técnicas y prácticas artesanas pueden ser incorporadas en la animación como prácticas artesanales o como manualidades.
Temáticas
- Oficios antiguos.
- Encuentros.
- Manualidades artísticas.
- Memoria del pasado, etc.
La Ciencia y Tecnología como Recurso Cultural
Son indicadores de desarrollo de una comunidad. Aportan factores clave a la animación, tales como:
- Permiten la comprensión de la realidad.
- Aproximan los avances de estos campos a la sociedad.
- Recuperan la historia cultural desde el punto de vista científico.
- Abren vías al diálogo multicultural.
Propuestas de Animación a través de la Ciencia y la Tecnología
Ejes temáticos:
- Cambio climático.
- Nuevos cultivos.
- El universo.
- Las nuevas tecnologías, etc.
Materiales Complementarios (Addenda)
- Dossieres temáticos.
- Cuadernos de campo.
- Almacén de sonidos y músicas.
- Videoteca y biblioteca.
- Publicaciones.
- Reseñas de direcciones.
- Recursos culturales, etc.