Fundamentos y Estilos de Natación: Crol y Espalda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Principios Fundamentales de la Natación

La natación se desarrolla en una instalación diferente a la habitual y los movimientos que se realizan en ella se adaptan al medio acuático. Los principios hidrodinámicos en los que se basa la natación son, entre otros, la flotación, la propulsión y la respiración. Su sincronía hace que nuestra evolución por el agua sea perfecta.

Aspectos Comunes de los Estilos de Natación

Los cuatro estilos principales son:

  • El crol y la espalda, conocidos como estilos asimétricos.
  • La braza y la mariposa, como estilos simétricos.

Los aspectos comunes entre ellos son:

  • La posición del cuerpo debe ser siempre horizontal para evitar al máximo la resistencia con el agua.
  • Las entradas y salidas de las manos del agua deberán ser sin generar turbulencias.
  • La acción de las piernas es casi siempre estabilizadora y equilibradora.
  • Hay una fase aérea y otra acuática en cada movimiento de brazos.

Respiración Acuática vs. Terrestre

A continuación, se presentan las diferencias clave entre la respiración en medio terrestre y en medio acuático:

  • Terrestre: Involuntaria, Automática, Inspiración por la nariz, Duración inspiración = espiración, No presenta problemas.
  • Acuática: Voluntaria, Controlada, Inspiración por la boca, Duración espiración > inspiración, Cambios de posición presentan problemas para respirar.

Estilo Crol

El crol es el estilo más rápido y se caracteriza por:

Posición

La posición es ventral, manteniendo el cuerpo lo más horizontal y alineado posible.

Respiración

La respiración suele realizarse cada dos brazadas, de manera que se saca la cabeza por uno de los dos lados.

Acción de Brazos

La acción de brazos tiene dos partes: la aérea y la acuática. En la primera, los brazos están fuera del agua, llevando el codo más elevado que la mano. En la segunda, ya dentro del agua, las manos entran por el pulgar, hacen un movimiento en 'S' y ayudan a propulsarse durante más tiempo.

Acción de Piernas

Durante todo el recorrido, las piernas se mueven alternativamente en dos fases:

  • Ascendente: donde la pierna extendida y el pie relajado sube.
  • Descendente: donde la pierna, con un movimiento de latigazo, baja.

Pies

Los pies no deben salir fuera del agua.

Coordinación

La coordinación con los brazos será de forma natural.

Ventajas del Crol

  • Fácil aprendizaje de la acción de piernas.
  • Estilo más rápido.
  • Coordinación fácil de los movimientos.

Inconvenientes del Crol

  • Difícil coordinar brazos y respiración.
  • Espiración en el agua.
  • Requiere buena movilidad articular.
  • Desequilibrio entre propulsión de brazos y piernas.

Estilo Espalda

Es muy parecido al crol, aunque el cuerpo en este estilo se desplaza en posición dorsal. Es el tercer estilo más rápido.

Posición

El cuerpo estará en posición dorsal, se mantendrá lo más horizontal posible a la superficie del agua, con el pecho por encima del agua. La cintura ligeramente flexionada y las caderas justo debajo de la superficie para evitar que salgan los pies del agua. El rolido o giro longitudinal del cuerpo permite encontrar más profundidad para favorecer la tracción acuática de los brazos.

Respiración

Respiración libre al encontrarse la boca por fuera del agua.

Acción de Brazos

Dos partes: aérea y acuática. 1º: Los brazos extendidos salen del agua por los pulgares, entrando a ella por los meñiques. 2º: Ya dentro del agua, el codo se flexiona y la mano, cerca de la superficie, realiza el empuje. El movimiento es opuesto.

Acción de Piernas

Las piernas, durante el recorrido, se mueven alternativamente en posición dorsal. Fases:

  • Descendente: donde la pierna extendida y el pie relajado baja.
  • Ascendente: donde la pierna, con un movimiento de latigazo, sube.

Pies

Los pies no deben salir fuera del agua.

Coordinación

La coordinación con los brazos será de forma natural.

Ventajas de la Espalda

  • Fácil aprendizaje.
  • Secuencia de movimientos naturales.
  • Coordinación de movimientos fácil.
  • Fácil respiración.

Inconvenientes de la Espalda

  • Requiere buen movimiento de las articulaciones escapulares.
  • La orientación.

Entradas relacionadas: