Fundamentos de la Estiba Marítima: Optimización y Seguridad en el Transporte de Carga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Estiba: Concepto y Fundamentos

La estiba es el arte de colocar a bordo la carga para transportarla con la máxima seguridad para el buque y la tripulación, ocupando el mínimo espacio, evitando averías y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga.

Objetivos de una Estiba Eficiente

  • Proteger el buque y la tripulación de averías y daños.
  • Aprovechar al máximo el volumen del buque.
  • Proteger la carga.
  • Realizar la estiba de forma ordenada para agilizar las operaciones en puerto.
  • Programar la estiba según el orden de rotación del viaje para una descarga rápida.

Elementos Básicos de la Estiba

Los elementos fundamentales de la estiba son la economía y la seguridad.

Factores de la Economía en la Estiba

  • Conocimiento de los espacios de carga del buque.
  • Planeamiento de la carga.
  • Evitar empachos (sobrecarga o mala distribución).
  • Considerar el acceso a las diversas partidas y su manipulación.
  • Preparación adecuada de la bodega.

Aspectos de la Seguridad en la Estiba

La seguridad en la estiba abarca tres aspectos principales:

  • Seguridad del buque.
  • Integridad de las mercancías.
  • Seguridad de la tripulación y los estibadores.
Criterios para la Seguridad del Buque

Para garantizar la seguridad del buque, se deben considerar los siguientes criterios:

  • Estabilidad del buque.
  • Escora.
  • Calados.
  • Esfuerzos estructurales.
Factores de la Integridad de las Mercancías

La integridad de las mercancías está influenciada por:

  • Factores agresivos: Son elementos internos y externos a las mercancías que actúan de forma activa y agresiva, como el aire, la temperatura, la acción bioquímica o química.
  • Factores opuestos: Son aquellos que ofrecen resistencia a la acción agresiva del medio ambiente y a las condiciones de transporte.
  • Factores profilácticos: Son los factores que facilitan a los estibadores y a la dotación asegurar la integridad de las mercancías, como la preparación de bodegas, la ventilación, etc. Por tanto, es crucial considerar el embalaje, el utillaje y la naturaleza de las mercancías.
Integridad de la Tripulación y Estibadores

Para asegurar la correcta manipulación de la estiba y la integridad de las personas, se deben considerar los siguientes elementos:

  • Circulación: Garantizar la libre y segura circulación de las personas por las cubiertas y bodegas.
  • Acceso: Los accesos a la bodega, entrepuentes y mercancía estibada deben tener la seguridad garantizada. Estos accesos deben estar planificados tanto para el adecuado trincaje como para facilitar la descarga.

Mercancías Peligrosas

Las mercancías peligrosas deben estar marcadas de forma clara y su manipulación debe ser asegurada con procedimientos específicos.

Clasificación de la Carga Marítima

La carga se define como bienes protegidos por embalajes apropiados que garantizan su movilización. Se clasifica según diversos criterios:

  • Estado Físico: Líquidos y pastosos.
  • Presentación: Por unidades o a granel.
  • Naturaleza: Perecederas (requieren ventilación o refrigeración), homogéneas, frágiles y susceptibles al robo.
  • Peligrosidad: Inflamables, gases, radiactivas, etc.
  • Peso: Cargas ligeras, pesadas y de peso excesivo.
  • Régimen Fiscal: Cabotaje, importación, exportación, depósito aduanero, puerto libre, transbordo, tránsito.
  • Valor: Mercancías susceptibles al robo.
  • Medida: Normal o extra larga.

Tipos de Buques de Carga

Existen diversos tipos de buques especializados en el transporte de carga:

  • Buques de Carga General (General Cargo): Buques convencionales.
  • Buques Multipropósito (Multipurpose Cargo): Diseñados para transportar diversas cargas.
  • Buques de Carga Refrigerada (Reefers): Especializados en mercancías perecederas.
  • Buques Ro-Ro (Roll On/Roll Off): Para carga rodada (vehículos, maquinaria).
  • Portacontenedores (Full Container Ships): Se clasifican en Panamax y Post-Panamax según su tamaño y capacidad para transitar el Canal de Panamá.
  • Graneleros (Bulk Carriers): Para cargas a granel (minerales, cereales).
  • Buques Tanque (Tankers): Incluyen Crude Tankers (petroleros), Gas Tankers (gaseros) y Chemical Tankers (quimiqueros).

Plano de Estiba

El plano de estiba es un croquis longitudinal que muestra la distribución y situación de las bodegas. Incluye anotaciones detalladas sobre la estiba, las partidas embarcadas, la clase de mercancía y las partidas destinadas a cada puerto de descarga.

Factor de Estiba

El factor de estiba es la relación entre el volumen ocupado por una unidad de peso de un producto determinado.

Ángulo de Reposo

El ángulo de reposo se refiere al montículo de granel formado entre el copete (punto más alto) y la horizontal de la base.

Factores que Disminuyen el Ángulo de Reposo:

  • Mayor tamaño de partícula.
  • Menor rugosidad de la superficie de la partícula.
  • Mayor esfericidad de la partícula.
  • Menor humedad de la pila.
  • Mayor homogeneidad de la pila.

Unidades de Carga

Las unidades de carga son agrupamientos de uno o más ítems que se movilizan eficientemente mediante procesos como la paletización y la contenerización.

Paletización

La paletización es la acción y efecto de disponer mercancía sobre un palet para facilitar su almacenaje y transporte.

Tipos de Palets:

  • Madera
  • Plástico
  • Cartón
  • Conglomerado
  • Metálico

Enfardado

El enfardado es la operación de asegurar las cargas sobre un palet mediante el uso de film (plástico retráctil o estirable), proporcionando una mayor protección contra el polvo y otros agentes externos.

Tipos de Contenedores

Los contenedores se clasifican en diversas categorías según su diseño y uso:

  • Dry Van: Estándar, para carga seca general.
  • Reefer: Refrigerado, para carga que requiere control de temperatura.
  • Open Top: Con techo removible, para carga de gran altura.
  • Flat Rack: Plataforma sin paredes laterales ni techo, para carga sobredimensionada.
  • Open Side: Con apertura lateral, para facilitar la carga y descarga.
  • Tank (o Cisterna): Para líquidos y gases.
  • Flexi Tank: Bolsa flexible instalada dentro de un contenedor estándar para líquidos no peligrosos.

Dimensiones y Normativa de Contenedores

Las dimensiones más comunes de los contenedores son de 20 y 40 pies. Su volumen interno oscila entre 32.6 y 66.7 m³. Las dimensiones y códigos de identificación son regulados por la norma ISO 6346. La capacidad de carga aproximada es de 29 toneladas para un contenedor de 20 pies y 32 toneladas para uno de 40 pies.

Equipos de Manipulación de Carga

Grúas

Las grúas son equipos esenciales para levantar, bajar y mover carga. Los tipos principales incluyen:

  • Grúas Pórtico: Comúnmente usadas en terminales de contenedores.
  • Apiladoras de Alcance (Reach Stackers): Para manipular contenedores en patios.
  • Grúas de Puerto: Versátiles para diversas operaciones de carga y descarga.

Otros Dispositivos Elevadores

  • Canastas: Dispositivos elevadores diseñados para recoger cargas que no disponen de armellas o puntos de enganche.
  • Torres: Dispositivos elevadores que consisten en un mástil sostenido en su parte superior mediante tirantes.
  • Polipastos: Dispositivos elevadores que ejercen fuerzas verticales para levantar y bajar cargas. Incluyen tipos como el aguillón, polipastos de grúa portátiles, elevados y voladizos portátiles.

Utillaje General para la Estiba

El utillaje general para la estiba incluye una variedad de herramientas y equipos, tales como:

  • Dispositivos elevadores.
  • Eslingas.
  • Montacargas.
  • Pedestales.
  • Plumas.
  • Entre otros.

Entradas relacionadas: