Fundamentos de la Estiba y Clasificación de Cargas Marítimas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,94 KB
Objetivos de la Estiba
El objetivo principal de la estiba es rentabilizar la explotación del buque. Para lograrlo, se apoya en cuatro objetivos fundamentales:
- Optimizar los espacios de carga: Aprovechar al máximo las bodegas para embarcar la mayor cantidad de carga posible en cada transporte.
 - Distribución y seguridad: Distribuir la carga de acuerdo con el plan de estiba para ubicar y trincar las mercancías, asegurando una navegación segura y facilitando las posteriores descargas.
 - Protección de las cargas: Evitar daños en las mercancías a bordo para entregarlas en óptimas condiciones al destinatario.
 - Prevención de daños: Evitar daños al buque, la tripulación y/o el medio ambiente. Esto se logra realizando embarques rápidos que cumplan a cabalidad las normas de seguridad prescritas para cada situación.
 
Clasificación de las Cargas
Las cargas se clasifican en dos grandes tipos, los cuales se subdividen en diversas categorías:
1. Cargas Sólidas
- A granel: Materiales homogéneos sin empaquetar (ej. granos, minerales).
 - Carga general (fraccionada): Mercancías individuales o en paquetes.
 - Cargas unitizadas: Cargas agrupadas en unidades mayores (ej. paletas, contenedores).
 - Cargas rodantes: Vehículos que entran y salen del buque por sus propios medios (Ro-Ro).
 - Cargas refrigeradas: Mercancías que requieren control de temperatura (perecederos).
 - Cargas especiales y de proyectos: Mercancías de gran tamaño o peso que requieren manipulación especializada.
 
2. Cargas Líquidas
- Líquidos en general NO peligrosos.
 - Combustibles fósiles.
 - Productos químicos.
 - Gases (licuados a granel).
 
Densidad del Agua Salada vs. Agua Dulce
Verdadero. La densidad del agua salada es mayor a la del agua dulce.
- Densidad del agua salada: 1,025 ton/m³.
 - Densidad del agua dulce: 1 ton/m³.
 
Tipos de Buques y sus Características Principales
A continuación, se mencionan los tipos de buques de transporte y tres características distintivas de cada uno:
1. Multipropósito
- Poseen refuerzos estructurales para el traslado de cargas pesadas.
 - Disponen de espacios refrigerados para el transporte de perecederos.
 - Cuentan con amplias aperturas de bodega para facilitar la carga y descarga.
 
2. Metalero (Granelero Seco)
- Diseñados para el transporte de cargas secas a granel (minerales, carbón).
 - Están expuestos a grandes esfuerzos longitudinales debido a la distribución de la carga.
 - Navegan generalmente a baja velocidad.
 
3. Ro-Ro / PCC (Pure Car Carrier)
- Transportan principalmente automóviles y vehículos rodantes.
 - Poseen cubiertas fijas no levantables.
 - Tienen un aspecto de gran cajón flotante.
 
4. Portacontenedores
- Suelen ser buques de gran tamaño (Post-Panamax, Ultra Large).
 - La carga en cubierta genera considerables problemas de estabilidad.
 - Necesitan grúas especiales para su carga y descarga (ej. grúas pórtico).
 
5. Petroleros
- Pueden transportar diversas clases de combustible líquido.
 - Están sujetos a bastantes riesgos asociados y diversas normas de prevención y seguridad.
 - Son construidos con doble casco para evitar derrames en caso de colisiones o roturas.
 
6. Quimiqueros
- Se rigen por códigos de seguridad estrictos, al igual que los petroleros.
 - Actualmente poseen varios estanques para el transporte simultáneo de diversas sustancias.
 - Transportan sustancias químicas nocivas a granel.
 
7. Gaseros
- Transportan gases licuados a granel (GNL, GLP).
 - Pueden clasificarse según el método utilizado para licuar el gas (presión, temperatura).
 - Pueden clasificarse por el tipo de carga que transportan.
 
8. Frigoríficos
- Transportan cargas refrigeradas (perecederos).
 - Cuentan con bodegas con aislamiento térmico.
 - Sus bodegas suelen estar divididas en compartimentos más pequeños para optimizar el control de temperatura.
 
9. Buques Especiales
- No tienen características fijas, ya que su diseño se adapta a una carga o misión específica (ej. buques de tendido de cables, buques de apoyo offshore).