Fundamentos de Estequiometría y Reacciones Químicas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

I. Conceptos Fundamentales de Cantidad de Sustancia

¿Qué se entiende por mol?

R: Es la unidad con que se mide la **cantidad de sustancia**, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (SI).

¿Qué es el número de Avogadro?

R: El número de Avogadro puede definirse como la cantidad de **entidades elementales** (átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un **mol** de cualquier sustancia.

¿Qué se entiende por masa atómica?

R: Es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en **unidades de masa atómica unificada**. La masa atómica puede ser considerada como la masa total de **protones y neutrones** (pues la masa de los electrones en el átomo es prácticamente despreciable) en un solo átomo (cuando el átomo no tiene movimiento).

¿Qué se entiende por masa molecular?

R: Es un número que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la **unidad de masa molecular**. Su valor numérico coincide con el de la masa molar, pero expresado en unidades de masa atómica en lugar de gramos/mol.

¿Qué se entiende por volumen molar?

R: **Espacio ocupado por 1 mol** de cualquier sustancia gaseosa.

II. Reacciones Químicas y Leyes Estequiométricas

¿Qué es una reacción química o cambio químico? Dé ejemplos.

R: Una **reacción química**, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas **reactantes**), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas **productos**. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

Ejemplos de Reacciones Químicas:

  • La formación de **óxido de hierro** producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural.
  • Una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en **óxido de magnesio**, como un ejemplo de reacción inducida.

¿Qué es un cambio físico? Dé ejemplos.

R: **Alteración o modificación de la forma o apariencia** de una sustancia sin que se cambie su **composición química**.

¿Qué es una ecuación química?

R: Es una **descripción simbólica** de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas **reactivos o reactantes**) y las sustancias que se originan (llamadas **productos**).

¿Qué se entiende por reactivos y productos?

R: Un **reactivo** es aquello que se va a transformar, es decir, es la parte primaria de la reacción, y un **producto** es la unión de los reactivos, es decir, la parte final de la reacción.

¿Qué se entiende por evidencia de una reacción química? Dé ejemplos.

R: Las evidencias comunes de que ha ocurrido una reacción química incluyen:

  • **Precipitación de un sólido**
  • **Formación de luz**
  • **Desprendimiento de un gas**

Enuncie la Ley de la conservación de la masa establecida por Antonio Lavoisier:

R: "En toda reacción química, la **masa se conserva**, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos". En otras palabras, la **materia no se crea ni se destruye** durante un proceso químico, sino que solo se transforma.

Enuncie la Ley de las proporciones definidas establecida por Joseph Louis Proust:

R: Todas las muestras de un compuesto tienen la **misma composición**, es decir, las mismas **proporciones en masa** de los elementos constituyentes.

Entradas relacionadas: