Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Cuerpos Rígidos y Cuplas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

  1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
  2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

Hemos visto que las condiciones de equilibrio o movimiento no se alteran por desplazar una fuerza a lo largo de su recta de actuación. Este principio de desplazamiento sólo puede funcionar cuando los objetos son indeformables.

Cuerpos Indeformables y Cuplas

Para desplazamientos grandes con respecto a las dimensiones del cuerpo y/o fuerzas relativamente pequeñas, los cuerpos se pueden considerar indeformables. Las deformaciones provocadas deben ser despreciables respecto a las dimensiones del problema. Se denomina cupla o par de fuerzas a un sistema formado por dos fuerzas de igual valor que poseen direcciones opuestas. Dicho sistema de fuerzas NO puede ser reducido a una única fuerza resultante. El efecto que produce, o tiende a producir, una cupla sobre un cuerpo es una rotación pura.

El plano en el cual se encuentran las dos fuerzas se denomina plano de la cupla y la distancia entre las líneas de acción de las fuerzas se denomina brazo de la cupla.

El módulo del momento de la cupla se obtiene multiplicando el módulo de cualquiera de las fuerzas por el brazo de la cupla M=F·d

Reafirmando los Principios de la Estática

La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

  1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
  2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

Hemos visto que las condiciones de equilibrio o movimiento no se alteran por desplazar una fuerza a lo largo de su recta de actuación. Este principio de desplazamiento sólo puede funcionar cuando los objetos son indeformables.

Profundizando en Cuerpos Indeformables y Cuplas

Para desplazamientos grandes con respecto a las dimensiones del cuerpo y/o fuerzas relativamente pequeñas, los cuerpos se pueden considerar indeformables. Las deformaciones provocadas deben ser despreciables respecto a las dimensiones del problema. Se denomina cupla o par de fuerzas a un sistema formado por dos fuerzas de igual valor que poseen direcciones opuestas. Dicho sistema de fuerzas NO puede ser reducido a una única fuerza resultante. El efecto que produce, o tiende a producir, una cupla sobre un cuerpo es una rotación pura.

El plano en el cual se encuentran las dos fuerzas se denomina plano de la cupla y la distancia entre las líneas de acción de las fuerzas se denomina brazo de la cupla.

El módulo del momento de la cupla se obtiene multiplicando el módulo de cualquiera de las fuerzas por el brazo de la cupla M=F·d

Entradas relacionadas: