Fundamentos de Estadística: Variables, Escalas y Medidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 5,14 KB
La estadística es una disciplina fundamental que nos permite comprender y analizar datos. A continuación, se presentan conceptos clave:
Variables Estadísticas
Una variable es una característica que, al ser medida en diferentes individuos, adopta distintos valores.
Tipos de Variables según la Medición:
- Variables Cualitativas: Expresan distintas cualidades o características. Su modalidad no es numérica.
- Variables Cuantitativas: Se expresan mediante cantidades numéricas.
Tipos de Variables según la Influencia:
- Variables Independientes: Son aquellas que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos.
- Variables Dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influenciadas por los valores de las variables independientes.
Estadística Inferencial y Descriptiva
- Estadística Inferencial: Comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determinan propiedades de una población estadística a partir de una pequeña parte de la misma.
- Estadística Descriptiva: Se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las características de dicho conjunto.
Escalas de Medición en Estadística
En estadística, podemos considerar cuatro niveles de medición:
- Nivel Nominal: Permite clasificar u ordenar categorías.
- Nivel Ordinal o Jerarquizado: Permite ordenar las categorías según un criterio.
- Nivel de Intervalos: Los datos son excluyentes y ordenados por clasificación exhaustiva, permitiendo medir distancias entre valores.
- Nivel de Razón o Cocientes: Incluye todas las características de los niveles anteriores y, además, permite comparaciones proporcionales (existe un cero absoluto).
Conceptos Relacionados
- Factorial: El factorial de un número entero positivo es el resultado de multiplicar todos los números enteros positivos menores o iguales a ese número. Por ejemplo, 6! = 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1.
- Conjunto: Una colección de objetos relacionados entre sí. A dichos objetos se les conoce como elementos del conjunto. La anotación de conjuntos se da con letras mayúsculas, y los elementos se colocan dentro de llaves, separados por comas. También se representan mediante diagramas de Venn.
- Dato: Representación simbólica de una información.
- Interpretación: El hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea comprendido o traducido.
- Extrapolación: Consiste en suponer que el curso de los acontecimientos continúa en el futuro, convirtiéndose en reglas que se utilizan para llegar a una nueva conclusión.
Aplicaciones de la Estadística
La estadística se aplica en diversos campos como el gobierno, ingeniería, agronomía, economía, medicina, biología, psicología, pedagogía, sociología, física, astronomía y educación, entre otros.
Población y Muestra
- Población: El total de elementos de un grupo.
- Muestra: Un subgrupo de elementos extraídos de un universo o población.
El conocimiento exacto de una población puede implicar mucho tiempo y un alto costo.
Frecuencias
Se llama frecuencia al número de veces que se repite un determinado valor.
- Frecuencia Absoluta: El número de veces que aparece un valor específico en un conjunto de datos.
- Frecuencia Relativa: El cociente entre la frecuencia absoluta de un valor y el tamaño total de la muestra.
- Frecuencia Acumulada: La suma de las frecuencias absolutas hasta un valor determinado.
- Frecuencia Relativa Acumulada: La suma de las frecuencias relativas hasta un valor determinado.
Medidas y Características de Datos
- Número de Clase: El número de intervalos o categorías en los que se agrupan los datos.
- Rango: La diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos.
- Marca de Clase: El punto medio entre los límites de una clase. Se puede calcular sumando el límite inferior exacto de la clase más el ancho de la clase y dividiendo entre dos.
Medidas de Tendencia Central
Estas medidas, también conocidas como de posición, nos indican los valores alrededor de los cuales se agrupan los datos. Entre ellas tenemos:
- Media (promedio)
- Moda (el valor que más se repite)
- Mediana (el valor central de un conjunto de datos ordenado)
- Promedio ponderado
- Promedio móvil
- Media geométrica
- Cuantiles