Fundamentos de Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Terminología Matemática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 6,36 KB
Vocabulario Fundamental de Estadística
Este compendio reúne los términos esenciales utilizados en el estudio de la estadística, proporcionando definiciones claras y precisas.
Conceptos Generales de Estadística
- Aleatorio
- Hace referencia a aquello que no es seguro, que depende de la suerte o del azar, y por lo tanto es inseguro, imprevisible y riesgoso.
- Dato
- Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable, ya sea cuantitativa o cualitativa.
- Estadística
- Es una ciencia formal y una herramienta que estudia la recolección, organización, procesamiento, interpretación y presentación de datos, generalmente provenientes de una muestra representativa.
- Medición
- Es el proceso de asignar valores o etiquetas a las características de objetos o eventos, siguiendo ciertas reglas. (La variabilidad en los resultados es inherente al proceso de medición).
- Observación
- Es la adquisición activa de información a partir de los sentidos o mediante instrumentos, utilizada como método de recolección de datos.
- Registro
- Son formas estructuradas o documentos que facilitan la recopilación y almacenamiento sistemático de información o datos.
Tipos de Estadística
- Estadística Aplicada
- Es el área de la estadística que se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de una o varias muestras.
- Estadística Descriptiva
- Es la parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este conjunto.
- Estadística Inferencial
- Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma (la muestra).
Población y Muestra
- Población
- Es el conjunto total de todos los elementos o individuos a los que se somete a un estudio estadístico.
- Muestra
- Es un subconjunto representativo de la población de referencia, seleccionado para el estudio.
- Universo
- En investigación social, es el término que a menudo se utiliza como sinónimo de Población, refiriéndose al conjunto total de elementos dentro de la delimitación del campo de estudio.
Variables y Clasificación
- Variables
- Es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos o elementos de una población y que pueden ser medidas o clasificadas.
- Variable Continua
- Es aquella que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo específico (valores comprendidos entre dos números).
- Variable Discreta
- Es aquella que toma valores aislados o contables, es decir, no admite valores intermedios entre dos valores específicos.
Frecuencias y Agrupación de Datos
- Frecuencia
- Es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable en un conjunto de datos.
- Frecuencia Absoluta
- Es el número de veces que aparece un valor específico en un estudio estadístico. (Nota: Esta es la definición técnica correcta; no se relaciona con el promedio ni con la equivalencia).
- Frecuencia Relativa
- Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el tamaño total de la muestra (N).
- Tabla de Datos Agrupados
- Es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, especialmente utilizada cuando el número de observaciones es grande o la variable es continua.
- Intervalo de Clase
- Se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud, denominados clases.
- Marca de Clase
- Es el punto medio de cada intervalo de clase y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de parámetros estadísticos.
Representación Gráfica
- Graficación (o Representación Gráfica)
- Son aquellas imágenes que, combinando la utilización de sombreado, colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema de referencia (coordenadas), permiten presentar información cuantitativa de manera visual.
- Diagrama de Barras
- Es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse verticalmente u horizontalmente.
- Diagrama de Sectores (Gráfico Circular)
- Se utiliza para todo tipo de variables, pero es especialmente frecuente para las variables cualitativas. Los datos se representan en un círculo, de modo que el ángulo de cada sector es proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente.
- Histograma de Frecuencia
- Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada.
- Polígono de Frecuencia
- Es un gráfico lineal que se construye uniendo los puntos medios superiores de las barras de un histograma de frecuencia.
- Ojiva de Frecuencia
- Es el polígono de frecuencia acumulada, que permite visualizar cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir las frecuencias asignadas a cada intervalo.