Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Clasificación de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave en Estadística

Estadística: Es la disciplina que estudia los métodos científicos para la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos, con el fin de sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en dicho análisis.

Estadística Descriptiva: Se encarga de describir, resumir y analizar las características principales de un conjunto de datos, obteniendo conclusiones sobre las propiedades de dicho conjunto y sus relaciones.

Estadística Inductiva (o Inferencial): Permite inferir o generalizar las características de una población a partir de los resultados obtenidos del análisis de una muestra representativa de la misma.

Población: Es un conjunto finito o infinito de elementos (personas, objetos, eventos, etc.) que poseen una o varias características comunes de interés para un estudio estadístico.

Muestra: Es un subconjunto representativo de la población, seleccionado con el fin de estudiar sus características y, a partir de ellas, inferir propiedades sobre la población completa.

Variables: Son características o atributos observables que pueden ser medidos o clasificados, y que adoptan diferentes valores o categorías en cada uno de los elementos de un estudio.

Clasificación de las Variables

En el ámbito de un estudio científico, las variables se clasifican principalmente atendiendo a dos criterios fundamentales: su escala de medición y la relación de influencia que ejercen unas sobre otras.

Según la Escala de Medición

Variables Cualitativas

Las variables cualitativas expresan distintas modalidades, categorías o atributos. La medición de estas variables consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales o nominales. Además, pueden ser dicotómicas (cuando solo pueden tomar dos valores posibles) o politómicas (cuando pueden adquirir tres o más valores).

Tipos de Variables Cualitativas:
  • Variable Cualitativa Ordinal: Toma distintos valores que siguen un orden o jerarquía establecida. Por ejemplo: nivel de dolor (leve, moderado, grave).
  • Variable Cualitativa Nominal: Sus valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden. Por ejemplo: colores (rojo, azul, verde).

Variables Cuantitativas

Las variables cuantitativas son aquellas que se expresan mediante cantidades numéricas. Se subdividen en:

Tipos de Variables Cuantitativas:
  • Variable Discreta: Presenta interrupciones o saltos en la escala de valores que puede tomar, indicando la ausencia de valores intermedios. Solo puede tomar valores enteros. Por ejemplo: el número de hijos.
  • Variable Continua: Puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo: el peso o la altura.

Según la Influencia entre Variables

Según la relación de influencia que se asigne entre ellas en un estudio, las variables pueden ser:

  • Variables Independientes: Son aquellas que el investigador manipula o escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos. Un tipo especial son las variables de confusión.
  • Variables Dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que se presume que están influidas por los valores de las variables independientes.

Entradas relacionadas: