Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Conceptos Fundamentales de Estadística
Estadística
Recolección de información y conjunto de procedimientos para hacer inferencias y transmitir un resultado.
Estadística Inferencial
Generación de modelos inferenciales y predicciones asociados a los fenómenos en cuestión. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas (prueba de hipótesis), estimaciones de características numéricas o pronósticos de futuras observaciones.
Descriptores Numéricos
Media y desviación estándar.
Estadística Matemática
Bases teóricas de la materia.
Cultura Estadística
Conjunto de habilidades estadísticas básicas que una persona necesita para manejar información en el día a día.
Inferencia (Experiencia)
De lo particular a lo general. Se necesita razonar para ganar experiencia.
Datos
Hechos que se usan para tomar una decisión.
Población
Conjunto de personas con características comunes. Cada uno de los componentes de la población se les llama 'elemento'.
Encuesta
Procedimiento en el que se recopila información.
Entrevista
Serie de preguntas y respuestas.
Sondeo
Recolectar información a partir de una pregunta hecha a cierto número de personas.
Muestreo
Evidencia de una recolección de datos.
Investigación de Campo
Investigación sobre el terreno.
Investigación Documental
Uso de fuentes externas para apoyar un punto de vista.
INEGI
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información.
Censo
Proceso de recolectar información de una población.
Gráfica
Representación visual.
Parámetro
Guía.
Definición Rigurosa de una Población
Debe mencionar los habitantes en un lugar claramente identificado y un momento histórico definido (fecha).
Clasificación de Variables Estadísticas
Variable
Algo que cambia.
1. Variable Cualitativa
No se mide por números. Ejemplos: Deporte favorito. Se clasifica en:
Ordinal
Expresa con palabras una cualidad que puede ser ordenada. Ejemplo: Arantza quedó en 1er puesto, Mau 2do, Farid 3ro.
Nominal
Valores con categorías que no obedecen un orden. Ejemplos: Países, Códigos Postales (CP), Religiones.
Total de números existentes.
2. Variable Cuantitativa
Su medición es numérica. Se clasifica en:
Continua
Número de elementos infinitos.
Discreta
Número de elementos finito.
Recolección de Datos
Consideraciones: Pertenencia, Validez, Confiabilidad.
Datos Requeridos
1. Datos Existentes (sin ordenar)
Fuentes: Secundarias, Primarias.
2. Datos Inexistentes (a ordenar)
Métodos: Observación, Experimentación, Encuestas...
Tablas y Gráficos Estadísticos
Usados en Probabilidad y Estadística (PYE).
1. Tabla de Distribución de Frecuencias
Componentes: Encabezado, Cuerpo, Pie.
- I = Intervalos
- K = Marca de clase ((I1 + I2) / 2)
- fi = Frecuencia absoluta (número de datos entre I y I). Resultado: n
- Fi = Frecuencia absoluta acumulada (el 1° + el siguiente, y así sucesivamente)
- hi = Frecuencia relativa (fi / n). Resultado: 1
- Hi = Frecuencia relativa acumulada (el 1° + el siguiente, y así sucesivamente). Resultado: 1
- FRP = Frecuencia relativa porcentual (hi * 100). Resultado: 100%
- FRAP = Frecuencia relativa acumulada porcentual (el 1° + el siguiente, y así sucesivamente). Resultado: 100%
- K = Número de intervalos (1 + 3.3 * log(n)). Redondea al número entero inferior.
- R = Rango (número máximo - número mínimo).
- C = Amplitud (Rango / K). Redondea al número entero superior.
Tipos de Gráficos
2. Polígono de Barras
Barras verticales para variables cualitativas discretas.
3. Polígono de Frecuencia
Se realiza a partir de un histograma.
4. Pictograma
Representa por dibujos la información estudiada.
5. Diagrama de Sectores
Círculo dividido en sectores.
6. Diagrama de Líneas
Serie de puntos conectados en una sola línea.
7. Diagrama de Puntos
Relación entre dos conjuntos de datos.
Cálculo del Tamaño de la Muestra
Número necesario para que la muestra sea válida.
Población Finita
n = (N * Z2 * p * q) / (e2 * (n-1) + Z2 * p * q)
Población Infinita
n = Z2 * p * q / e2
Leyenda de Variables:
- n = tamaño de la muestra
- N = tamaño de la población
- Z = nivel de confianza
- e = margen de error
- p = probabilidad de éxito
- q = probabilidad de que no ocurra un evento (1 - p)