Fundamentos de Estabilidad Geotécnica: Taludes, Excavaciones y Muros de Contención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Verdadero o Falso

  • El factor de seguridad para excavaciones temporales es de 1.5 (F)
  • La inestabilidad del talud ocurre cuando el factor de seguridad es menor a 1 (V)
  • Solo existen dos tipos de estructuras de contención (F)
  • Los causantes de la inestabilidad de taludes son la gravedad y la infiltración (V)
  • Para determinar los coeficientes de empuje se considera la ley de Hooke (F)
  • La inestabilidad del talud ocurre cuando el factor de seguridad es menor a 1.5 (F)
  • El factor de seguridad para excavaciones temporales es de 1.3 (V)
  • Para determinar los coeficientes de empuje no se considera la ley de Hooke (V)
  • Se pueden utilizar geosintéticos para estructuras de contención (V)
  • Los causantes de la inestabilidad de taludes son el peso propio y el agua (V)

Selección Múltiple

Las fuerzas actuantes en estructuras de contención están dadas por:

  1. Empuje activo, sobrecarga, nivel freático.
  2. Empuje activo, nivel freático.
  3. Empuje activo horizontal, sobrecarga, nivel freático.

La resistencia al corte depende de:

  1. Ángulo de fricción y cohesión.
  2. Ángulo de fricción.
  3. Fricción, cohesión y peso específico.

La estabilidad de taludes depende de:

  1. Geomorfología, tipo de material, condiciones climáticas, tipo de vegetación.
  2. Geomorfología, tipo de material, condiciones climáticas, condiciones hidrológicas, intensidad sísmica.
  3. Geomorfología, tipo de material, condiciones hidrológicas, intensidad sísmica, tipo de vegetación.

Verificaciones de Estabilidad en Muros de Contención

Las principales verificaciones de estabilidad que se realizan en muros de contención son:

  • Verificación por deslizamiento: Se asegura que la resistencia al deslizamiento en la base del muro sea mayor que las fuerzas horizontales que tienden a moverlo.
  • Verificación por volteo: Se comprueba que el momento estabilizador generado por el peso del muro y el suelo sobre él sea mayor que el momento de volteo causado por las fuerzas de empuje del terreno.
  • Verificación de capacidad de carga: Se determina si la carga total transmitida al suelo (Ta) es menor que la capacidad portante del terreno (Tp), evitando así fallas por aplastamiento del suelo de cimentación.
  • Verificación de estabilidad global: Esta verificación considera el conjunto del terreno contenido y el muro, asegurando que el coeficiente de seguridad global sea adecuado para prevenir fallas en toda la estructura, incluyendo el suelo circundante.

Muros de Celosía (Crib Walls)

Las crib walls, o muros de celosía, son estructuras de retención de gravedad diseñadas para estabilizar el suelo y controlar la erosión. Este diseño permite que el peso del material de relleno contribuya significativamente a la estabilidad de la estructura. Se utilizan en una variedad de contextos donde se requiere estabilidad estructural y un drenaje adecuado, como en taludes, terraplenes o para la contención de suelos en áreas con problemas de erosión.

Tierra Armada

La tierra armada es una técnica de construcción innovadora que combina un relleno granular compactado con refuerzos horizontales, generalmente de acero (flejes) o geosintéticos (geomallas). Esta combinación crea una estructura de contención robusta y estable, capaz de soportar grandes cargas y resistir empujes laterales del terreno.

Se utiliza ampliamente en:

  • Muros de contención: Para estabilizar taludes, crear terraplenes o ampliar plataformas.
  • Terraplenes reforzados: En la construcción de carreteras, ferrocarriles y puentes.
  • Estructuras de protección: Como barreras contra el ruido o muros de protección en zonas urbanas.
  • Aplicaciones temporales y permanentes: Debido a su versatilidad y rapidez de construcción.

Entradas relacionadas: