Fundamentos Esenciales de la Tomografía Computarizada: Conceptos Clave y Optimización de Imagen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
1. Definiciones Clave en Tomografía Computarizada
- Índice de Dosis en TC (CTDI): Dosis absorbida a lo largo del eje Z en una serie de exposiciones contiguas.
- Producto Dosis-Longitud (DLP): Considera el índice de dosis y la longitud de la exploración.
- CTDI100: Índice de dosis en un segmento de 100 mm (referente a la cámara de ionización de 100 mm).
- CTDIperiferia: Índice de dosis en los bordes del maniquí.
2. Unidad de Medida de la Dosis en TC
La unidad utilizada para medir la dosis de radiación es el Gray (Gy).
3. Impacto de la Modificación de Parámetros en TC
A) Reducción de la Intensidad de Radiación:
- Disminuye la dosis de forma proporcional.
- Incrementa el ruido en la imagen.
- Degrada el contraste de la imagen.
B) Reducción del Kilovoltaje (kVp):
- Disminuye la dosis.
- Si la radiación es elevada y el kVp bajo, puede generar artefactos en la imagen.
C) Aumento del Pitch o Velocidad de la Mesa:
- Disminuye la dosis proporcionalmente al incremento del pitch.
- Reduce la resolución espacial.
5. Tipos de Contrastes en Tomografía Computarizada
Contraste Intravenoso:
- Destaca vasos sanguíneos.
- Realza la estructura de órganos.
- Compuesto de yodo.
Contraste Oral:
- Destaca el tracto gastrointestinal (pelvis, abdomen).
- Paciente en ayunas.
- El sulfato de bario es el más utilizado.
- Ingerir 1,5 L antes de la TC.
Contraste Rectal:
- Se administra en forma de enema.
- Destaca imágenes del intestino grueso y recto.
- Sulfato de bario.
- Paciente en ayunas y lavado de colon con preparados la noche anterior.
6. La Escala de Hounsfield (HU) en TC
- Es una escala arbitraria de números CT que compara la atenuación registrada con la atenuación de un material de referencia, generalmente el agua.
- Es la más utilizada en tomografía computarizada.
- Asigna al agua un valor de 0 HU, representando una tonalidad de gris en una escala que va desde el blanco (+1000 HU) hasta el negro (-1000 HU).
7. Definición de Vóxel y Píxel en Imagenología
- Vóxel: Volumen tisular determinado por el tamaño del píxel y el espesor de corte. Presenta una atenuación en forma de escala de grises.
- Píxel: La matriz es un conjunto de filas y columnas donde cada intersección forma una célula de información denominada píxel. Es la mínima porción de una imagen digital, y la información numérica contenida en cada píxel es el número CT o HU. Cada píxel en una matriz de imagen de TC es una representación bidimensional de un volumen de tejido.
8. Parámetros de Ventana en TC: Window Level (WL)
Window Level (WL) o Nivel de la Ventana: Representa el valor central de HU del rango de números Hounsfield que se muestra en la ventana seleccionada.
9. Diferencias entre SFOV y DFOV en Tomografía Computarizada
- Scan Field of View (SFOV): La selección del campo de barrido determina el área dentro del gantry de la cual se adquieren los datos. Es el área donde se obtienen los datos brutos.
- Display Field of View (DFOV) o Campo de Visualización: También conocido como zoom, determina la cantidad de los datos originales recopilados que se utilizan para crear una imagen.
10. Parámetros de Ventana en TC: Window Width (WW)
Window Width (WW) o Anchura de la Ventana: Cubre todos los tejidos de interés y se muestra como varios tonos de gris. Los tejidos con números CT fuera de este rango se muestran en blanco o negro.
11. Clasificación de Artefactos Comunes en TC
- Artefacto por endurecimiento del haz.
- Artefacto de rayas (incluyendo el "endurecimiento de cebra").
- Artefacto por volumen parcial.
- Artefactos por movimiento.
- Artefactos por objetos metálicos.
- Artefactos por objetos fuera del campo de visión.
- Artefactos tecnológicos (ej. error de estabilidad).
- Artefactos de anillo.
- Artefactos de molinos de viento.
- Artefactos de ruido.