Fundamentos Esenciales de Termofluidos y Maquinaria Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Sist. Abierto (Volumen de control):
Región ficticia que encierra al medio o sistema en estudio, permite atraves de sus fronteras el paso de masa. Son los mas comunes en las aplicaciones de ing. No esta conectado a nada externo a el Ej. Calentador de agua. Un estanque
Sist. Cerrado:
Es aquel cuya masa no varia dusrante un camvio de situación física. Ej Tubo fluorecente (mantiene masa de gas), Si se comprime un gas pero sin variar su cantidad de mas
Propiedades de un fluido
Intensivas:
No dependen de cantidad de masa (densidad, peso especifico, calor especifico, energía interna)
Extensivas:
Dependen de cantidad de masa (peso, volumen)
Viscosidad:
Resostencia que presenta este para desplazarse
Ley de Newton(Viscosidad):
La resistencia debida a la viscosidad depende, ademas, de la variación de velocidad entre las capas: velocidad de deformación (dv/dy)
Ecuaciones fundamentales de un flujo
Ec. De contiduidad (conservación de masa)
m=m1=m2 ; Gases: P1xV1xS1 = P2xV2xS2 ; Liquid(P1P2=P3): Q=V1xS1 = V2xS2
Indica que el caudal medido en la entrada del sistema es el mismo que en la salida
Ec. De la energía (conservación energía): Dice que la energía en cualquier punto del sistema es la misma. Para obtener la energía R se debe multiplicar por g.
Ec. Cantidad de movimiento (conservación de la cdm): Sumatoria F = mxa = m(v1-v2). Un cambio en la velocidad del fluido generara una fuerza resultante
Para que sirve una tobera:
Aumentar la velocidad del fluido
Según el numero de reynolds indique cuando el flujo es laminar o turbulento en un ducto
Laminar: Re < 2000 ="">
Turbulento Rez > 5000
3 tipos de turbomaquinas
Axial: Flujo enla misma dirección del eje
Radial: Flujo a 90º del eje
Mixta: Combinación
Uso del numero especifico de revoluciones en las turbinas hidráulicas
Se utiliza para elegir el tipo y el diseño de la turbina a utilizar
Función de rendimiento para cualquier equipo
Rendimiento indica la capacidad que tiene un equioi oara transformar la energía
N= P efectiva/P disponible ; 0<><>
N = F(objetivo)/F(costo)
Presión que debe alcanzar la bomba para cavitación
Presión de saturación
Volumen de control:
Espacio limitado por una superficie de control cerrada, donde se mantiene cte la forma y el tamaño del volumen
Sistema Adiabático:
Sist. Termodinámico que no realiza intercambio de calor con el entorno
Sistema:
En el área de los termofluidos se definirá como la porción de materia a estudiar
Flujo
Sección Transversal
Área que es perpendicular al eje de simetría del flujo
Línea de flujo:
se construe con Posición instantánea de una serie de partículas
Caudal:
Volumen de fluido que atraviesa una sección en la unidad de tiempo
Clasificaciones de flujo
Permanente:
Caracteristics no varían con el tpo
Variable:
Varían con el tpo ( maniobrar una válvula)
Propiedades
Presión
Esfuerzo normal que cuantifica la carga distribuida por unidad de superficie
Esfuerzo tangencial:
Corresponde a la fuerza tangencial por unidad de superficie
Clasificación Bombas hidráulicas
Bombas de desplazamiento
Bombas de intercambio de cantidad de mov
Las primeras tienen un contorno móvil de volumen variable, que obliga al fluido a avanzar a través dela maquina. Hay una gran diversidad de modelos