Fundamentos Esenciales de la Teoría de Números y Geometría Básica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 3,13 KB
NºNatural
La relación de coordinabilidad definida en el conjunto de todos los conjuntos finitos origina una clasificación, cada clase de equivalencia está formada por todos los conjuntos coordinables entre sí. Se denomina cardinal de un conjunto finito al nº de elementos que tiene: Card (A) =n(A)= número de elementos de A=m Suma de nº naturales:
dados dos conjuntos finitos A y B dsjuntos, si llamamos n(A)=a al cardinal de A y n(B)= b al cardinal de B, definimos la suma de a y b como el cardinal del conjunto AUB que se llama c.
NºRacionales
Para la ampliación del conjunto Z de los nºs enteros, designamos por Z* el conjunto de Z de los enteros menos el cero, es decir Z* = Z - [0].
Nº Enteros:
Considerando el conjunto NxN formado por pares de nºs naturales N x N=[ (a1,a2), (b1,b2), (c1,c2),...] y en definimos una relación R de igualdad de la forma siguiente: (a1,a2) R (b1,b2) <--> a1+ b2= a2 b1.Cumple las propiedades Reflexiva, Simétrica y Transitiva. Resulta ser una relación de equivalencia dando lugar a clases de equivalencia, en cada cual están todos los pares ordenados entre sí.Cada clase de equivalencia recibe el nombre de nº entero y el conjunto cociente NxN / R el del conjunto Z de los nºs enteros.
Sistema de numeración
Se trata de un conjunto de reglas que nos permiten expresar verbal y gráficamente los números mediante palabras y signos. El sistema se basa en el valor relativo de sus cifras ya que una misma cifra representa distintos valores según el lugar que ocupan.
Circunferencia
Línea cerrada plana cuyos puntos equidistan de uno interior llamado centro. Radio es cada uno de los segmentos iguales que unen el centro con los puntos de la circunferencia.
Ángulo:
Conjunto de puntos del plano comprendido entre dos semirrectas de origen común. Las dos semirectas son los lados del ángulo y el punto común es el vértice.
Poliedro:
Son cuerpos geométricos limitados por polígonos. En todo poliedro hay que tener en cuenta sus caras (polígonos que separan el interior del exterior del poliedro) aristas, vértices, ángulos diedros, poliedros y su diagonal
. Prismas:
cuerpo geométrico limitado por dos polígonos iguales y paralelos llamados bases y por caras laterales que son paralelogramos.
El cubo
es un poliedro regular que tiene las seis caras iguales y cuadradas, Tiene una particularidad, podemos establecer el teorema de pitágoras entre una arista y la diagonal de la base para despejar la diagonal del cubo.
Pirámide:
Es el cuerpo geométrico limitado por un polígono llamado base y por caras laterales que son triángulos con un vértice común.
Materiales para el aprendizaje del Nº:
están diseñados para favorecer el proceso de adquisición del concepto de número.Bloques lógicos de dienes, nºs de lija, puzzles, dominós, balanza de operaciones.