Fundamentos Esenciales en Tecnología Industrial: Compresores, Separadores y Normativa PDVSA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Conceptos Clave en Tecnología Industrial y Procesos
Sección 1: Principios de Compresión y Separación de Fluidos
En esta etapa, al invertir el pistón su dirección de movimiento, actúa sobre el volumen de gas, comprimiéndolo desde la presión de succión hasta una presión de descarga:
R: Etapa 2
Según los datos técnicos, estos equipos son capaces de comprimir desde el vacío hasta más de 300 atm y abarcan capacidades de hasta 3000 PCMS:
R: Compresor Reciprocante
Uno de los siguientes separadores puede acumular gran cantidad de arena, por lo que es más eficiente en el manejo de sólidos:
R: Separador Vertical
Esta ley enuncia que la velocidad de un fluido es directamente proporcional a la permeabilidad y al gradiente de presión, e inversamente proporcional a la viscosidad del fluido:
R: Ley de Darcy
Según la norma de PDVSA, la relación L/D aceptada es entre:
R: 2.5 y 6
La normativa de PDVSA recomienda un tiempo de retención para petróleos crudos considerados espumosos:
R: 5.0 min
Taponamiento, erosión, corte de válvulas y acumulación en el fondo del separador son algunas de las razones por las cuales se dice que hay en el sistema:
R: Arenas
Equipo que puede recibir cantidades apreciables de líquido en forma irregular y generalmente se instala en sistemas de recolección de gas o sistemas bifásicos:
R: Separador Tipo Pulmón
Este tipo de extractor de neblina se emplea para separar gas de las gotitas de líquido arrastradas cuando tienen un tamaño de 10 micrones o mayor:
R: Tipo Aleta
Es el límite superior de la línea de vapor:
R: Punto Crítico
Sección 2: Equipos y Fenómenos Operativos en la Industria
En estos compresores, tenemos de bajas velocidades que oscilan entre 300 y 600 rpm, y los de alta velocidad que oscilan entre 850 y 1200 rpm:
R: Compresor Reciprocante
Manejando este dispositivo a baja presión, puede ocurrir un fenómeno llamado surge:
R: Compresor Centrífugo
Estos separadores son usados para remover cualquier fase de agua libre que pueda estar presente:
R: Separador Trifásico
Se refiere al porcentaje del volumen inicial de gas que se ha recuperado del yacimiento:
R: Factor de Recobro
En esta, el calor generado por la compresión es absorbido por el gas, lo que hace que las temperaturas de descarga sean altas:
R: Compresión Isentrópica
Este está disponible con 2 etapas para presiones hasta 125 PSIA y sus capacidades son de 1500 a 2000 ft/min, y se emplea también como bomba de vacío:
Este problema operativo en los separadores puede ser indicativo de alto nivel de líquido, formación de espumas o excesivo caudal:
R: Arrastre
Según PDVSA, si el diámetro interno del separador es >24 pulg, la distancia del orificio de entrada al nivel más alto de líquido es:
R: 0.3 veces el diámetro
En esta etapa, se igualan la presión de descarga a la presión existente, se abre la válvula de descarga y el pistón continúa moviéndose:
R: Etapa 3
Es el más antiguo y conocido; consta de 2 o 3 rotores en forma de 8 que se acoplan entre sí y se impulsan con engranajes de sincronización montados en cada eje:
R: Compresor de Lóbulos