Fundamentos Esenciales para Talleres Agrarios, Inventario y Gestión Sostenible de Residuos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Gestión y Mantenimiento en Talleres Agrarios
Stock
Cantidad presente de un material en un lugar o almacén.
ITV Tractores
Para tractores de 8 a 16 años, la inspección se realiza cada dos años. Si tienen más de 16 años, la inspección es anual. Los tractores con menos de 8 años están exentos.
Hormigón Gunitado
Sistema que consiste en proyectar hormigón con un cañón o manguera a alta presión.
Funciones del Taller Agrario
- Mantener en buen estado máquinas y equipos, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Realizar revisiones del estado de las máquinas y equipos para diagnosticar la existencia de averías.
- Efectuar reparaciones para resolver las averías sencillas que hayan surgido con las máquinas, equipos y herramientas.
- Llevar a cabo adaptaciones o ampliaciones para adecuar una máquina o pieza a un cometido especial.
Instalaciones Recomendables en un Taller
- Instalación eléctrica.
- Instalación con tomas de agua.
- Instalación de ventilación automática, especialmente en zonas de soldadura o pintura.
- Instalación neumática de aire comprimido (recomendable para talleres grandes).
- Instalación de Internet y teléfono.
Áreas de Trabajo
- Área con mesas de trabajo.
- Almacén de herramientas y equipos (armarios, paneles, carros).
- Almacén de materiales (repuestos, lubricantes, disolventes).
- Área de forja (si se realiza mecanizado en frío, con forja, yunque, horno).
Optimización de Inventarios y Logística
Definición de Inventario
Registro ordenado de elementos físicos o bienes materiales que tiene como objeto identificar, clasificar, cuantificar y encontrar las existencias de estos elementos en un lugar.
Aspectos Clave de un Inventario
- Codificar los artículos de forma única.
- Localizar cada artículo en el almacén.
- Determinar el stock o nivel de existencias medio más conveniente.
- Determinar el stock de seguridad para evitar la falta de productos o la interrupción del trabajo.
- Determinar el nivel y la cantidad de pedido óptimo, considerando las ofertas comerciales y los costes de transporte.
Modelos de Inventario
- Sistemas de inventario continuo: Actualizan la existencia cada vez que se realiza una operación de entrada o salida de materiales.
- Sistemas de inventario periódico o físico: El inventario se actualiza mediante un conteo físico de las existencias, realizado con distinta frecuencia según las necesidades de la empresa (anual, semestral, trimestral, mensual).
Gestión Ambiental y Residuos
Documentación para la Gestión de Residuos Peligrosos
¿Con qué documento demuestro mi gestión de residuos peligrosos y qué debe aparecer?
- Se demuestra con el albarán de entrega de residuos peligrosos al gestor autorizado.
- En este documento deben aparecer: dirección, nombre, residuo con su código, peso o volumen, fecha de recogida y código del gestor.
Gestión de un Vertido de Aceite Usado en el Suelo
¿Cómo gestionaría un vertido de aceite usado en el suelo?
Se debe echar arena, esperar a que absorba el aceite y, posteriormente, contactar a un gestor de residuos autorizado para su recogida y tratamiento.
Acciones de Gestión de Residuos Peligrosos
- Separar los residuos.
- Envasar los residuos peligrosos adecuadamente.
- Disponer de zonas de almacenamiento específicas.
- Disponer de la autorización o registro administrativo pertinente.
Regla de las 3R
- Reducir: Implementar temporizadores de agua o luz, usar papel por ambas caras, emplear iluminación LED.
- Reciclar: Separar correctamente los residuos (especialmente los peligrosos), utilizar papel reciclado.
- Reutilizar: Dar una segunda vida a objetos como bolsas o telas.