Fundamentos Esenciales de Sistemas de Salud Digital y Ecografía Médica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Sistemas de Información y Salud Digital
Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con los sistemas de información en el ámbito de la salud y la tecnología de imagenología médica.
SQL (Structured Query Language)
SQL es un lenguaje esencial para la gestión de bases de datos, permitiendo diversas operaciones:
- Asignar permisos, procedimientos y vistas en tablas.
- Ejecutar consultas para recuperar datos.
- Insertar, actualizar y borrar registros.
- Crear bases de datos, procedimientos almacenados, tablas y vistas.
RIS (Radiology Information System)
El RIS es un sistema de información diseñado específicamente para departamentos de radiología, con funcionalidades clave como:
- Gestionar solicitudes y coordinar citas.
- Registrar y almacenar información de estudios.
- Permitir manipular y distribuir imágenes.
- Registrar información sobre la radiación que recibe el paciente.
- Gestionar resultados.
- Participar en la parametrización de los equipos.
Telemedicina
La telemedicina permite ofrecer servicios sanitarios a distancia gracias a tecnologías de la información y comunicación, logrando:
- Emitir diagnósticos.
- Monitorizar pacientes.
- Administrar tratamientos de forma rápida.
- Gestionar la información sin necesidad de acudir al hospital.
Ventajas de la Telemedicina
- Mayor disponibilidad de servicios sanitarios.
- Reducción de gastos operativos y de desplazamiento.
- Compensa el déficit de personal sanitario disponible.
- Acceso a más conocimiento y mejores resultados clínicos.
- Reduce el riesgo de propagar enfermedades infecciosas.
- Disminuye la agresión psicológica asociada a las visitas hospitalarias.
Desventajas de la Telemedicina
- No sustituye por completo el examen físico presencial.
- Uso limitado en ciertas especialidades o condiciones.
- Puede requerir más tiempo disponible por parte de los médicos.
- Costos iniciales de implementación tecnológica.
- Riesgo de vulneración de la confidencialidad y seguridad de los datos.
- Necesidad de actualización constante de la tecnología.
- Posibilidad de aparición de problemas técnicos.
Conceptos Fundamentales de Ecografía Médica
Terminología Ecográfica
La interpretación de imágenes ecográficas se basa en la comprensión de la ecogenicidad de los tejidos:
- Hiperecoicas: Estructuras con interfases muy diferentes, que producen ecos de mayor intensidad y se ven de color blanco (ej. cálculos).
- Anecoicas: Ausencia de interfases, indicando la presencia de líquidos, y se ven de color negro (ej. quistes simples).
- Hipoecoicas: Estructuras con interfases similares, que producen ecos de baja intensidad y se ven en un abanico de grises (ej. parénquima y lesiones macizas).
Principios Físicos de la Ecografía
Velocidades del Sonido en Diferentes Medios
La velocidad del ultrasonido varía según el medio por el que se propaga:
- Aire: 330 m/seg
- Tejidos blandos (otros): 1540 m/seg
- Hueso: 4080 m/seg
Fenómenos Acústicos
- Reflexión: Las ondas de ultrasonido (US) llegan a una interfase y rebotan.
- Refracción: Las ondas cruzan medios, pero al pasar por una interfase cambian de dirección. Cuanto mayor es la diferencia entre los medios, mayor es la reflexión y la refracción.
- Índice de Refracción: Se calcula como la velocidad de la luz en el vacío dividida por la velocidad de la luz en el medio.
- Atenuación: La energía cinética de la onda se transforma en energía térmica, lo que provoca una pérdida de amplitud de la onda.
- Bioefectos: Ondas mecánicas residuales que pueden producir efectos mecánicos y térmicos en los tejidos.
Componentes y Modos de Estudio Ecográfico
Equipo Ecográfico
Un equipo ecográfico consta de tres componentes principales:
- Transductores: Dispositivos que emiten y reciben ondas de ultrasonido.
- Monitor: Pantalla donde se visualizan las imágenes.
- Unidad de Procesamiento: El cerebro del equipo, que incluye:
- Generador: Genera pulsos eléctricos y los envía al transductor.
- Convertidor analógico-digital: Digitaliza la información recibida.
- Disco duro interno: Almacena temporalmente las imágenes.
- Memoria gráfica: Procesa, interpreta y ordena la información para su visualización.
- Panel de mandos y teclado: Interfaz para el control del equipo.
Cortes Ecográficos Comunes
Para la visualización de estructuras, se utilizan diferentes planos de corte:
- Transversal: Orientación de derecha a izquierda.
- Sagital: Orientación de cráneo a caudal.
- Coronal: Orientación de anterior a posterior.
- Oblicuo: Cualquier ángulo intermedio.
Modos de Estudio Ecográfico
Existen varios modos de estudio para obtener diferentes tipos de información:
- Modo A (Amplitud): Muestra la profundidad y amplitud de los ecos en una sola línea de escaneado. Mide las crestas de las interfases e informa de la distancia de la estructura.
- Modo B (Brillo): Permite valorar características morfológicas en dos fases. Se calcula la profundidad en función del tiempo de retorno del eco, creando una imagen bidimensional.
- Modo M (Movimiento): Utilizado para visualizar el movimiento de estructuras a lo largo del tiempo. Emplea un haz único, no es bidimensional y es simultáneo.
- Modo Doppler: Permite visualizar estructuras en movimiento y calcular su velocidad basándose en el cambio de frecuencia (efecto Doppler). La sonda debe estar entre 15 y 20º respecto al flujo. No es constante y generalmente usa un cristal. La velocidad (v) se calcula con la fórmula:
v = (fe - fr) * k / (2 * fe * cosθ)
, dondefe
es la frecuencia emitida,fr
es la frecuencia recibida,k
es una constante yθ
es el ángulo Doppler.
Tipos de Doppler para Velocidad de Flujo
- Doppler Pulsado: Para velocidades de flujo bajas.
- Doppler Continuo: Para velocidades de flujo altas.
Tipos de Doppler según Cambios de Frecuencia y Velocidad
Según los cambios de frecuencia y velocidad, el Doppler puede ser:
- Doppler Color: Muestra la dirección y velocidad del flujo sanguíneo en color.
- Power Doppler Color: Sensible a la presencia de flujo, independientemente de la dirección.
- Doppler Espectral: Proporciona información cuantitativa sobre la velocidad y características del flujo.