Fundamentos Esenciales de Sistemas Operativos y Redes Informáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales

Un Sistema Operativo (SO) es un conjunto de programas, algoritmos y rutinas destinados a:

  • Asignar recursos a procesos.
  • Proporcionar al usuario un entorno amigable que oculte los detalles del hardware.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según diferentes criterios:

Por el número de usuarios:

  • Monousuario: Permite un único usuario a la vez (ej. DOS).
  • Multiusuario: Permite que múltiples usuarios interactúen con el sistema simultáneamente.

Por el número de procesos simultáneos (tareas):

  • Monotarea o Monoproceso: Ejecuta una única tarea a la vez (ej. DOS).
  • Multitarea o Multiproceso: Capaz de ejecutar múltiples tareas concurrentemente.
    • Multitarea en tiempo compartido: El sistema asigna turnos de CPU a los procesos; a mayor tiempo de ejecución, mayor prioridad puede tener el proceso.
    • Multiproceso: Utiliza dos o más CPUs para ejecutar procesos de forma paralela.

Por el modo de procesamiento:

  • Igual a igual (Peer-to-Peer): Los equipos se prestan y solicitan servicios indistintamente.
  • Host: Un equipo centralizado (host) gestiona los recursos para terminales conectados.
  • Cliente/Servidor: Servidores dedicados proporcionan recursos y servicios a clientes.

Funciones Esenciales del Sistema Operativo

  • Intérprete de comandos: Permite la interacción del usuario con el sistema.
  • Gestión de dispositivos: Controla el hardware y maneja interrupciones (IRQ).
  • Concurrencia de procesos: Gestiona la ejecución simultánea de múltiples procesos para optimizar la eficacia del sistema.

Gestión de Usuarios y Grupos en Sistemas Operativos

Desde la consola de administración, es posible crear y gestionar usuarios y grupos. Los usuarios pueden pertenecer a uno o varios grupos, adquiriendo así las características y permisos asociados a dichos grupos. Para cada usuario y grupo, se pueden configurar diversas opciones, como la posibilidad de cambiar la contraseña, el estado de habilitación, y los permisos específicos sobre recursos del sistema.

Es posible forzar el uso de contraseñas seguras y establecer plazos para su cambio periódico, así como configurar otros aspectos relacionados con el perfil de usuario. Cada grupo y usuario posee un ID único, una larga cadena de caracteres que funciona como código de identificación irrepetible y que no se borra. Esto significa que, si se crea un usuario "Jorge", se borra y luego se vuelve a crear, el nuevo "Jorge" tendrá un ID diferente y no heredará automáticamente las características o permisos del usuario anterior.

Redes Informáticas: Definición y Tipos

Definición de Red

Una red informática es un conjunto de equipos de tratamiento de datos interconectados para compartir información, recursos y servicios.

Tipos de Redes por su Extensión

  • LAN (Local Area Network): Red de área local, cubre un área geográfica limitada (ej. oficina, edificio).
  • MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana, abarca una ciudad o campus grande.
  • WAN (Wide Area Network): Red de área extensa, conecta redes en grandes distancias geográficas (ej. países, continentes).

Tipos de Redes por su Modo de Trabajo

  • P2P (Peer-to-Peer): De igual a igual, donde cada nodo puede actuar como cliente y servidor. Común en redes Windows.
  • Redes Host: Centralizadas, con terminales 'tontos' (sin capacidad de procesamiento propia) conectados a un host principal.
  • Redes Cliente/Servidor: Servidores dedicados que proporcionan recursos y servicios a clientes con capacidades de procesamiento propias.
  • Arquitectura de 3 niveles: Estructura que separa la lógica de la aplicación en tres capas: Datos, Aplicaciones y Cliente Web.

Tipos de Redes por su Topología

La topología de red se refiere a la disposición física o lógica de los elementos de una red.

  • Física: Se refiere al trazado físico de los cables y dispositivos.
  • Lógica: Describe cómo se transmiten los datos a través de la red.

Topología Física en Bus

  • Utiliza conectores BNC y cable coaxial fino.
  • Lo que un equipo transmite lo reciben todos (difusión), pero solo lo procesa el receptor deseado.
  • Los equipos compiten por el medio físico, lo que puede generar colisiones.
  • La topología lógica suele ser también en bus.
  • Ejemplo: Redes Ethernet (IEEE 802.3) en sus primeras implementaciones.

Topología Física y Lógica en Anillo

  • Las transmisiones se realizan mediante el uso de un token o testigo (transmisiones por turnos).
  • Un equipo es el encargado de mantener la lista de equipos activos.
  • Fue una patente de IBM.
  • Problema: Pérdida del token. Solución: Crear un nuevo token. Nuevo problema: Duplicidad del token.

Topología Física en Estrella

  • Es menos vulnerable que las topologías anteriores, pero al ser un esquema centralizado, si falla el Elemento de Interconexión (E.I.), la red deja de funcionar y se crea un cuello de botella.
  • La topología lógica depende del Elemento de Interconexión (E.I.):
    • HUB o Concentrador: Lógica en bus a nivel de dispositivos.
    • MAU (Multiple Access Unit):
      • Token por turnos: Lógica en anillo (redes Token Ring).
      • Competencia por el token: Lógica en bus (redes Token Bus).
    • Switch: Utiliza una base de datos de equipos conectados (direcciones MAC); la lógica es en bus a nivel de puertos, con colisiones a nivel de puerto.

Topología Física Jerárquica

  • Reproduce la estructura jerárquica de una organización o empresa.

Topología en Malla

  • Todos los equipos de la red están conectados entre sí.
  • Su característica principal es la redundancia y la provisión de rutas alternativas para la transmisión de datos.

Entradas relacionadas: