Fundamentos Esenciales del Sistema de Coordenadas UTM: Proyección y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Parámetros Fundamentales del Sistema de Proyección UTM
El Sistema de Coordenadas Universal Transversa de Mercator (UTM) se basa en una serie de parámetros esenciales para la correcta representación geográfica:
- Sistema de Referencia: Datum Europeo de 1950 (ED50).
- Sistema de Proyección: Proyección UTM (ejemplo: Huso 30).
- Equidistancia entre Curvas de Nivel: 10 metros (con líneas maestras cada 50 metros).
- Coeficiente de Anamorfosis Lineal: Factor de escala (K) = 1 en el meridiano central.
- Convergencia de la Cuadrícula: Representada por el valor w.
- Declinación Magnética Actual: Valor medio al 1 de enero de 2008. Para calcular el valor actual, se debe multiplicar el valor de la declinación por cada año transcurrido desde 2008 y restarlo al valor inicial.
Localización Geográfica de un Punto en UTM
La localización geográfica de un punto puede realizarse mediante dos parámetros principales: coordenadas geográficas (en formato longitud-latitud) o coordenadas (X,Y) UTM. Para una localización precisa y unívoca de un punto, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El punto debe ser único y estar perfectamente identificado.
- El sistema de proyección empleado para la localización debe estar claramente especificado.
- La coordenada Z (altitud o cota) del punto debe ser referenciable.
Ventajas Clave del Sistema UTM
El sistema UTM ofrece múltiples beneficios que lo hacen ampliamente utilizado en cartografía y geolocalización:
- Conformidad: Conserva los ángulos, lo que es crucial para la navegación y la medición de rumbos.
- Mínima Distorsión: No distorsiona significativamente las superficies en grandes magnitudes, especialmente por debajo de los 80° de latitud.
- Precisión y Facilidad de Ubicación: Permite designar un punto de forma concreta y es fácil de ubicar en el terreno.
- Uso Universal: Su empleo es universal en todo el mundo, destacando su adopción en aplicaciones militares y civiles.
Concepto y Características de los Husos UTM
Un huso se define como la región geográfica que abarca todos los puntos situados entre dos meridianos. Aunque un huso genérico puede tener 3, 6 u 8 grados de longitud, los husos específicos del sistema UTM son de 6 grados de longitud.
La proyección UTM genera husos entre meridianos con una separación de 6 grados de longitud. Cada huso posee un meridiano central equidistante 3 grados de sus extremos. Los husos se numeran del 1 al 60, comenzando desde el antimeridiano de Greenwich (180° Longitud Oeste) y avanzando hacia el este. El meridiano de Greenwich (0°) se encuentra en el centro del Huso 31.
Deformación Lineal en la Proyección UTM
La configuración del cilindro de proyección en el sistema UTM implica que solo sobre la línea del meridiano central el módulo de deformación lineal (K) es la unidad (K=1). Este valor crece conforme aumenta la distancia respecto al meridiano central. La relación entre las medidas reales y las proyectadas varía desde 1 hasta 1.01003, lo que implica una distorsión lineal que oscila entre 0% y 1.003%.
Duplicidad de Coordenadas en el Sistema UTM
Una particularidad del sistema UTM es que un mismo punto puede tener dos conjuntos de coordenadas UTM distintas. Este fenómeno se produce en los meridianos que actúan como límites entre dos husos consecutivos.
Por ejemplo, en el Huso 30, se observa duplicidad de coordenadas en el meridiano 0° (límite con el Huso 31) y en el meridiano 6° Oeste (límite con el Huso 29). Esto se debe a que un punto situado exactamente sobre estos meridianos puede ser referenciado en dos husos diferentes, generando así coordenadas válidas en ambos.
Distribución Global de Husos y Zonas UTM
El sistema UTM divide la Tierra en 60 husos, cada uno de 6 grados de longitud, numerados del 1 al 60 desde el antimeridiano de Greenwich hacia el este.
Además de los husos, cada uno de estos se subdivide en 20 zonas de latitud, distribuidas de la siguiente manera:
- 10 zonas en el hemisferio norte.
- 10 zonas en el hemisferio sur.
Cada zona está designada por una letra:
- Hemisferio Sur: C, D, E, F, G, H, J, K, L, M.
- Hemisferio Norte: N, P, Q, R, S, T, U, V, W, X.
Generalmente, cada zona de latitud abarca 8 grados, con la excepción de las zonas B y X, que cubren 12 grados de latitud.
Aplicación del Sistema UTM en España
En España, el territorio se encuentra cubierto principalmente por los husos del 27 al 31 y las zonas de latitud R, S y T.