Fundamentos Esenciales de SGBD y DBMS: Arquitectura, Lenguajes y Niveles de Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD/DBMS)

Un conjunto de programas que permiten definir, crear y mantener una base de datos, así como un acceso controlado a la misma. Es un software de propósito general que facilita la definición, construcción y manipulación de bases de datos (BD) para diversas aplicaciones.

DDL: Lenguajes de Definición de Datos

  • Permiten describir los datos con facilidad y precisión.
  • Son autocontenidos y no se apoyan en ningún lenguaje de programación.
  • Son específicos de cada SGBD y los utiliza el administrador.

Funciones de Manipulación de Datos

  • Consulta de datos: total o selectiva.
  • Actualización: inserción, borrado, modificación de datos.
  • Función realizada por el Lenguaje de Manipulación de Datos (DML).

DML: Lenguaje de Manipulación de Datos

  • Posibilidad de referirse a datos con criterios de selección.
  • Puede ser autocontenido o huésped.
  • Ejemplo: SQL.

Naturaleza Autodescriptiva de los SGBD

El sistema contiene la base de datos y una descripción (catálogo). El software del SGBD consulta el catálogo para conocer la estructura de los datos. Almacena en el catálogo las definiciones y propiedades de los objetos de la BD.

  • Tabla con el nombre de cada tabla, campos, tipos de campos y descripción.
  • La información en el catálogo se llama metadatos.

Independencia entre Programas y Datos

  • En los sistemas de información (SI) tradicionales, la estructura de archivos está integrada en los programas, por lo que cualquier modificación de la estructura implica modificar el programa.
  • En las bases de datos (BD), los programas son independientes de los datos; aunque se modifique la estructura de los datos, no es necesario modificar el programa.
  • Abstracción de datos: hace posible la independencia entre datos y programas.

Uso de Múltiples Vistas de Usuario

  • Cada usuario puede requerir una vista diferente para la base de datos.
  • Una vista es un subconjunto de la base de datos o datos virtuales que derivan de archivos de la base de datos, pero que no están almacenados físicamente.

Aplicaciones y Características de los Sistemas de Bases de Datos

Aplicaciones:

  • Aplicaciones tradicionales: bancos, hoteles, vuelos, etc.
  • Nuevas aplicaciones: BD multimedia, en tiempo real, etc.

Características:

  • Proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos y ocultar detalles.
  • Creación de niveles de abstracción con distintas visiones de complejidad.
  • En 1975, el comité ANSI-SPARC propuso los niveles físico, lógico y externo.
  • Cada nivel es un modo de ver la base de datos.

Nivel Físico

  • Describe la estructura de la BD a nivel interno (almacenamiento de datos).
  • Incluye ficheros, estructuras, tablas, índices, registros y el diccionario de datos.
  • Es el nivel en el que trabajan los administradores de la BD.

Nivel Lógico

  • Describe la organización de los datos y sus relaciones.
  • La estructura y descripción se realizan mediante un esquema conceptual.
  • Es el nivel en el que trabajan los programadores de la BD, empleando DDL y DML.

Nivel Externo

  • Se extraen de aquí todos los datos que se necesitan.
  • Es el nivel en el que trabajan los usuarios con consultas, formularios e informes.
  • Cada esquema externo describe la parte de la BD que interesa a un usuario específico.

Entradas relacionadas: