Fundamentos Esenciales de la Seguridad Social y Gestión Laboral en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
1. Concepto de Seguridad Social
Conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados estados de necesidad o siniestros y procurar la prevención de los mismos.
2. Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social
Entidades Gestoras:
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Entidad que gestiona y administra las prestaciones económicas de nivel contributivo y el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.
- Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Se ocupa de las pensiones de incapacidad y jubilación no contributivas, así como de los servicios sociales en Ceuta y Melilla.
- Instituto Social de la Marina (ISM): Entidad gestora del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
Servicios Comunes:
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Es un servicio común que unifica y administra todos los recursos económicos de la Seguridad Social.
3. Modalidades de Prestaciones de la Seguridad Social
Modalidad Contributiva:
Esta modalidad se hace extensiva a los trabajadores que están desarrollando una actividad y a sus familiares. Su objeto es otorgar prestaciones económicas derivadas de las cotizaciones realizadas.
Modalidad No Contributiva:
Sus beneficiarios carecen de recursos económicos suficientes y no han cotizado nunca o lo han hecho por un periodo de tiempo insuficiente para acceder a prestaciones contributivas.
4. La Cotización a la Seguridad Social
- Se entiende por cotización el pago a la Seguridad Social de unas cuotas que sirven para dotar de recursos al sistema.
- Están obligados a cotizar tanto los empresarios, por cada trabajador contratado, como los trabajadores que realicen su actividad por cuenta ajena.
- La cuota de cotización se calcula multiplicando la base de cotización por el tipo de cotización.
5. Trámites Administrativos en la Seguridad Social
Inscripción de la Empresa
- Modelo: TA.6 (acompañado de NIF si es persona física; NIF del representante legal y escritura de constitución si es persona jurídica). Se debe indicar la mutua colaboradora.
- Plazo: 6 días antes del inicio de la actividad.
- Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de la provincia.
- Observaciones: Se obtiene el Código de Cuenta de Cotización (CCC) y el modelo TA.7.
Afiliación del Trabajador
- Modelo: TA.1 (acompañado de fotocopia del NIF).
- Lugar: TGSS.
- Observaciones: Se inscribe al trabajador en el sistema de la Seguridad Social. En caso de que el empresario no curse la afiliación, el trabajador puede solicitarla o se practicará de oficio si la Inspección de Trabajo comprueba el incumplimiento de dicha obligación.
Alta del Trabajador
- Modelo: TA.2 (acompañada de NIF y fotocopia de la tarjeta de afiliación a la Seguridad Social).
- Lugar: TGSS.
- Observaciones: Se inscribe al trabajador en el régimen de Seguridad Social que le corresponda.
Baja del Trabajador
- Modelo: TA.2.
- Plazo: 6 días desde el cese de la actividad.
- Lugar: TGSS.
6. El Trabajador Autónomo
Se aplica a todo trabajador que realiza de forma habitual, directa y personal una actividad a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo por cuenta ajena.
7. Formalización y Registro de Contratos de Trabajo
Se firmarán cinco copias del contrato de trabajo. Dos de estas copias, consideradas básicas, deberán ser firmadas también por los representantes legales de los trabajadores en la empresa. En el plazo de 10 días hábiles desde su formalización, el empresario remitirá las cinco copias al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
8. Obligatoriedad del Libro de Registro de Empresa
Sí, es obligatorio disponer de un libro de registro (anteriormente Libro de Visitas) con el fin de que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realice las anotaciones oportunas durante sus actuaciones.
9. Plazo para la Comunicación de Apertura de Centro de Trabajo
El plazo para comunicar la apertura o inicio de la actividad de un centro de trabajo es de 30 días a contar desde dicha apertura o inicio.
10. Regímenes de la Seguridad Social
Los principales regímenes de la Seguridad Social en España son:
- Régimen General (RG)
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Régimen Especial de los Trabajadores del Mar (RETM)
- Régimen Especial de la Minería del Carbón
- Régimen Especial de Funcionarios Públicos, Civiles y Militares
- Régimen Especial de Estudiantes (Seguro Escolar)