Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
Fundamentos de Salud y Seguridad Laboral
1. Diferencia entre Salud y Salud Laboral (OMS) y Variables que Influyen
La salud se refiere a la ausencia de enfermedad y al equilibrio mental y social de la persona. La diferencia es que la salud laboral se refiere al estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo a la ausencia de afecciones y enfermedades.
Las variables que influyen pueden ser:
- Factores genéticos
- Edad de las personas
- Estilo de vida
- Hábitos
- La contaminación de su localidad
2. Definición de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Accidente de Trabajo:
Se refiere a toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejerce por cuenta ajena, incluyendo los que se producen en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo y viceversa. Son producidos por agentes materiales.
Enfermedad Profesional:
Aquel deterioro lento de la salud del trabajador es la consecuencia de un accidente de trabajo y es esperado. Tiene que estar recogido en la Ley del Decreto 1995/78 para que sea considerada enfermedad profesional. Son producidos por el entorno ambiental, agentes físicos, químicos y biológicos.
3. Técnicas Preventivas
Higiene Industrial:
Técnicas que estudian los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo para evitar que perjudiquen la salud del trabajador.
Ergonomía:
Técnicas que estudian las relaciones entre el ser humano y el trabajo que se realiza, tratando de adaptar las condiciones de trabajo a las características fisiológicas y psicológicas del trabajador.
Medicina del Trabajo:
Técnicas médicas que tratan de prevenir la pérdida de salud, actuando también en la curación de accidentes, enfermedades y en la rehabilitación.
Política Social:
Medidas legales y reglamentarias de las condiciones de trabajo y salud para la prevención de los riesgos laborales.
Seguridad en el Trabajo:
Son técnicas que actúan sobre las causas de los riesgos de accidentes de trabajo y tratan de eliminarlas.
Psicosociología Aplicada:
Técnicas que tratan de evitar la insatisfacción laboral que puede reducir la ordenación y organización del trabajo.
4. El Comité de Seguridad y Salud
En empresas que cuentan con 50 o más trabajadores se constituye un comité formado a partes iguales por los delegados de prevención y el empresario y sus representantes. Participan en la elaboración y evaluación de programas de riesgo.
5. ¿Qué son las Condiciones de Trabajo? Define dos de ellas.
Son aquellos requerimientos fisiológicos que exige un determinado trabajo a los que está sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral.
Características Generales:
De locales, instalaciones, equipos, escaleras, pasillos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
Naturaleza de Agentes:
De los agentes físicos (iluminación, ruido, temperatura, humedad), químicos (ácidos, polvo, humo, niebla) y biológicos (virus, bacterias, hongos) presentes en el ambiente general y sus correspondientes intensidades.
Agentes Físicos, Biológicos y Riesgos Eléctricos en el Entorno Laboral
1. Ruido y Vibraciones
Ruido:
Es uno de los agentes más extendidos dentro del ámbito laboral. Puede provocar diversos daños en la salud de los trabajadores. Se define como un sonido no deseado y molesto. Un sonido es una sensación auditiva que tiene por origen una onda acústica que proviene de una vibración. Puede ocasionar sordera, alteraciones fisiológicas (presión arterial, digestiones lentas, etc.) y alteraciones psicológicas (sensación de malestar, ansiedad).
Vibraciones:
Es el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos alrededor de su punto de equilibrio. El número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo se llama frecuencia y se mide en Hertzios (Hz).
Las vibraciones se clasifican en 3 categorías:
Vibraciones de Muy Baja Frecuencia (inferiores a 2 Hz):
Se producen por diferentes formas de transporte. Ocasionan molestias, náuseas, vómitos.
Vibraciones de Baja Frecuencia (comprendidas entre 2 y 20 Hz):
Máquinas en movimiento. Ocasionan dolores lumbares, dolor de cabeza, falta de sueño.
Vibraciones de Alta Frecuencia (a partir de 20 Hz):
Van asociadas a las vibraciones mano-brazo por el contacto de la mano con una herramienta que se sostenga contra una superficie. Producen trastornos del hueso y articulaciones neurológicas, musculares y circulatorias. Y producen el Síndrome de Raynaud.
2. Mecanismos Termorreguladores ante el Frío
Los vasos sanguíneos que riegan la piel y las extremidades se contraen para reducir la pérdida de calor del ambiente; esto se conoce como vasoconstricción. El cuerpo empieza a tiritar, lo que aumenta el ritmo de producción de calor.
Medidas preventivas:
- Utilizar ropa de abrigo acondicionada para el frío.
- Disponer de periodos de descanso en zonas con temperaturas cálidas.
- Evitar la exposición de la piel a corrientes de aire.
3. Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes
Radiaciones Ionizantes:
Tienen la propiedad de incidir en la materia ocasionando una ionización de los átomos. Pueden ser de procedencia natural (Actinio, Polonio) o artificial (centrales nucleares).
El Real Decreto 53/92 destaca:
- Las mujeres embarazadas y personas menores de 18 años no podrán desempeñar trabajos que supongan un riesgo significativo.
- Reducirse el tiempo de exposición.
- Los trabajadores expuestos deberán ser informados y formados.
- Señalización de zonas (zonas controladas, vigiladas y de libre acceso).
Rayos Infrarrojos:
Los órganos más afectados son los ojos y la piel. Se dan en fundiciones y soldaduras.
Rayos Ultravioleta:
Sus efectos más característicos son la pigmentación de la piel y las quemaduras (se dan en fotografías y artes gráficas).
Rayos Láser:
Una exposición excesiva puede producir fotofobia, afectar la piel, lagrimeo e incluso quemaduras en la retina (se utilizan en medicina, telescopios y telecomunicaciones).
Las medidas de control para evitar estos riesgos consisten en pantallas que impidan el paso de las radiaciones y la utilización de prendas de protección personal (pantallas con filtro, guantes).
4. Contaminantes Biológicos y Riesgos Biológicos
Son seres vivos microscópicos que pueden estar presentes en el ambiente laboral y son capaces de producir determinadas enfermedades o infecciones.
Virus:
Son la forma de vida más simple y para reproducirse deben penetrar en algún ser vivo (producen hepatitis, SIDA, rabia).
Bacterias:
Son organismos más complejos que los virus, pueden vivir fuera de un ser vivo (producen tuberculosis, salmonelosis).
Protozoos:
Son organismos unicelulares con ciclo vital complejo que necesitan en algunos casos de varios receptores para completar su desarrollo (producen las amebiasis y toxoplasmosis).
Hongos:
Son formas de vida de carácter vegetal cuyo hábitat natural es el suelo, pero se pueden convertir en parásitos de animales y vegetales (producen micosis, enfermedad de la piel).
Gusanos Parasitarios:
Son organismos animales que penetran en el ser humano por diferentes vías, principalmente digestiva, y en algunos casos viven temporalmente sobre el cuerpo produciendo toxinas (producen ascariasis y algunos tipos de alergias respiratorias).
5. Factores que Determinan la Gravedad de la Sacudida Eléctrica
Resistencia Eléctrica del Cuerpo:
No es muy alta, casi toda está en la piel y es variable. Depende de diferentes factores: la edad, sexo, peso, la dureza de la epidermis.
El Trayecto de la Corriente:
El más común es el que va de uno de los miembros superiores al miembro superior opuesto o a los miembros inferiores.
Los Accidentes Eléctricos se Pueden Producir por Contactos:
Contacto Directo:
Se produce cuando se toca la parte activa de una instalación eléctrica (cable, enchufe). Para prevenir, se aleja de las partes activas, se aíslan las partes activas o se interponen obstáculos.
Contacto Indirecto:
Se produce al entrar en contacto con elementos que están en tensión y que no deberían estarlo (lavadora, coche). Una medida preventiva es instalar una toma de tierra.
Intensidad:
Viene determinada por la fuerza de la vibración. Para conocer la intensidad de un ruido se realiza la medición del Nivel de Presión Acústica (NPA).