Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Gestión y Control de Pérdidas

Metas de la Administración del Control de Pérdidas

  • Identificar todas las exposiciones a pérdidas.
  • Evaluar el riesgo.
  • Desarrollar un plan.
  • Implementar un plan.
  • Monitorear el sistema.

Riesgos Físicos: El Ruido

¿Qué es el Ruido?

Se define como un sonido no deseado que, por sus características, es susceptible de producir daños a la salud y al bienestar humano.

Frecuencia

La frecuencia es el número de veces por segundo que un objeto vibra, comprime y descomprime el aire que lo circunda. Su unidad de medida es el ciclo por segundo (cps) o Hertz (Hz), que está asociado con el tono de un ruido; cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es el tono.

Tipos de Ruido

  • Ruido continuo
  • Ruido continuo constante
  • Ruido continuo fluctuante
  • Ruido intermitente
  • Ruido de impacto

Ruido Continuo

Es aquel cuyo intervalo de tiempo entre dos niveles máximos tiene una duración menor o igual a 0 segundos.

Bandas de Octava

Son un intervalo de frecuencias del espectro audible agrupadas en ocho clases.

Medidas de Control del Ruido por Ingeniería

  • Sobre la fuente
  • Sobre el ambiente
  • Organizativas
  • Protección personal

Ergonomía y Salud Visual

Ergooftalmología

Ciencia que nace de la unión de la ergonomía y la oftalmología, trata de optimizar las condiciones de trabajo en relación a la salud visual de los trabajadores.

Factores Ergooftalmológicos que Inciden en la Astenopia

  • Contraste entre objeto y superficie
  • Índice cromático
  • Agudeza visual
  • Iluminación y ángulo de visión

Índice Cromático

Es un factor que depende de muchos elementos externos, como el tipo y nivel de iluminación. Es necesario tener estos factores lo más adecuados posible para que la visión a colores no se vea afectada.

Normativa y Gestión de Recursos Humanos

Resolución 333 del Seguro General

Se compromete en el mejoramiento continuo y se actualizará periódicamente.

El Profesiograma

El profesiograma es el resultante de la actividad clave de análisis y descripción de puestos de trabajo, los mismos que marcan una pauta metodológica fundamental y es un elemento esencial de conexión técnico-organizativo en la gerencia de recursos humanos.

Equipos de Protección Individual (EPI)

¿Cuándo la Ropa de Trabajo es un EPI?

Cuando la misma proteja la salud o la seguridad frente a un riesgo evaluado.

Tipos de Equipos de Protección Personal (EPI)

  • Protectores de la cabeza
  • Protectores del oído
  • Protectores de los ojos y la cara
  • Protectores de las vías respiratorias

Obligaciones del Empresario Respecto a los EPI

  • Determinar en qué puestos de trabajo se deben utilizar los EPI.
  • Establecer las condiciones que deben cumplir los EPI para su selección.

¿Cuándo se Usan los EPI?

Se utilizarán cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos.

EPI de Categoría I: Protección Contra

  • Radiación solar
  • Radiación ionizante
  • Agresiones químicas
  • Agresiones mecánicas de efectos superficiales

Identificación de Peligros y Riesgos

Orígenes de los Peligros Según la Actividad Realizada

  • Origen mecánico
  • Origen químico
  • Origen eléctrico
  • Origen físico

Factores de Riesgos que Deben Cubrir los EPI

  • Riesgos que deben cubrirse
  • Riesgos debidos al equipo
  • Riesgos debidos a la utilización del equipo

Riesgo por Acciones Mecánicas: Factores Clave

La resistencia a la penetración, a los pinchazos y a los cortes.

Ejemplos de Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Cascos de protección para la industria
  • Protectores de los ojos y de la cara
  • Protectores del oído
  • Protectores de las vías respiratorias
  • Guantes de protección
  • Zapatos y botas de seguridad
  • Ropa de protección
  • Chalecos salvavidas para la industria
  • Protectores contra caídas

Conceptos Fundamentales en Seguridad

Complete la Frase

El estudio de un riesgo en cuanto al peligro de riesgo ofrece para el técnico algunas dificultades que en muchos casos disminuyen la eficiencia de su actuación.

Seguridad en Instalaciones y Prevención de Incendios

Factores Propios de las Instalaciones

  • Construcción
  • Situación
  • Procesos
  • Concentración
  • Propagabilidad
  • Destructibilidad

Complete la Frase

Se entiende por altura de un edificio a la diferencia de cotas entre el piso de la planta baja o último sótano y el forjado o cerchas.

Tablas de Referencia

  • Tabla de Resistencia al Fuego: 10, 5, 0.
  • Tabla de Falsos Techos: 5, 3, 0.

Método MESERI

Es un método simplificado de evaluación de riesgos de incendio, que facilita la evaluación sin perder la finalidad que se persigue al determinar la cualificación.

Entradas relacionadas: