Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud Laboral: Procesos, Riesgos y Normativa Vigente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Fundamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo
1. ¿Qué es un proceso productivo?
Consiste en un proceso de transformación específico que tiene una entrada (materias primas, insumos, energías) y genera como resultado un bien deseado.
2. ¿Para qué sirve un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS)?
Un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) es fundamental para la gestión de la seguridad laboral. Sus principales funciones son:
- Reduce los riesgos potenciales a los cuales está expuesto el trabajador.
- Permite conocer el grado de aptitud y capacitación de los trabajadores para la labor que desempeñan.
- Proporciona al trabajador la posibilidad de autocriticar su trabajo para volverlo más eficiente y seguro.
- Permite conocer la disponibilidad de recursos para realizar un buen trabajo.
- Son elaborados por los encargados de cada área, contando con la ayuda de los trabajadores y los expertos o encargados del área de salud ocupacional.
3. ¿Qué es un Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)?
Un Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) es un procedimiento mediante el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo, que pueden provocar un accidente.
4. Definiciones Clave en Seguridad Laboral
Tasa semestral de gravedad:
Representa la gravedad de las lesiones y corresponde al número de días de ausencia al trabajo de los lesionados por millón de horas trabajadas por todo el personal en el período considerado (semestral en este caso).
Tasa mensual de frecuencia:
Es el número de lesionados por millón de horas trabajadas por todo el personal considerado.
Entidad empleadora:
Empresa, institución, servicio o persona que proporcione trabajo; incluye trabajadores independientes afectos al seguro y empresas con administración delegada.
Día perdido:
Aquel en que el trabajador, conservando o no su calidad de tal, se encuentra temporalmente incapacitado debido a un accidente de trabajo o a una enfermedad profesional, sujeto a pago de subsidio, se pague este o no.
5. ¿Qué es la seguridad industrial?
La seguridad industrial comprende una serie de normas y procedimientos que la empresa debe implementar para la conservación y prevención de posibles accidentes que puedan sufrir los trabajadores, así como otras calamidades que puedan afectar a la empresa.
6. ¿Qué es GEMA en seguridad?
GEMA es un acrónimo utilizado en la evaluación de riesgos y se refiere a los siguientes elementos:
- Gente
- Equipos
- Materiales
- Ambiente
7. ¿Cuál es la trayectoria de la corriente eléctrica a través del cuerpo?
Las trayectorias más peligrosas de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano son:
- Mano derecha - Pie izquierdo.
- Mano izquierda - Pie derecho.
- Manos - Cabeza.
- Mano derecha - Tórax - Pie izquierdo.
- Pie derecho - Pie izquierdo.
8. Recargos por Incumplimiento de Medidas de Prevención, Seguridad e Higiene (Según DS Nº67)
Según el Decreto Supremo Nº67, los recargos por incumplimiento a las medidas de prevención, seguridad e higiene pueden aplicarse por las siguientes razones:
- La existencia de condiciones inseguras en el lugar de trabajo.
- El incumplimiento de las medidas de prevención exigidas por el organismo administrador.
- El uso de sustancias prohibidas en el lugar de trabajo.
- La concentración ambiental de contaminantes químicos que excedan los límites permisibles.
- La existencia de agentes químicos o sus metabolitos en las muestras biológicas de los trabajadores expuestos.
- Sin perjuicio de los recargos de cotización de oficio, por denuncia y por la aplicación de los indicadores de siniestralidad por invalidez y muertes, los organismos administradores elevarán la tasa de cotización adicional al tramo superior.