Fundamentos Esenciales en Salud Pública y Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad

Tipos de Enfermedades

  • Una enfermedad crónica es aquella que se desarrolla lentamente y permanece a lo largo del tiempo.
  • Una enfermedad aguda es la que se presenta de manera súbita, se desarrolla rápidamente, pero se resuelve de la misma manera.

Niveles de Prevención en Salud

Los niveles de prevención se clasifican en:

  • Prevención primaria: Acciones dirigidas a evitar la enfermedad antes de su inicio, como las vacunas.
  • Prevención secundaria: Acciones dirigidas a detener la progresión de la enfermedad en sus etapas iniciales, como las mamografías para la detección precoz.
  • Prevención terciaria: Acciones para minimizar las consecuencias de una enfermedad ya establecida o para rehabilitar al paciente, como las curas o terapias de rehabilitación.

Salud Pública y Medicina

Funciones de la Salud Pública

La salud pública desempeña diversas funciones esenciales:

  • Proteger la salud: Actúa sobre los factores relacionados con el ambiente y los determinantes sociales.
  • Promoción de la salud: Fomenta estilos de vida saludables y entornos favorables.
  • Prevención de la enfermedad: Implementa medidas para evitar la aparición y propagación de patologías.
  • Restauración de la salud: Contribuye a la recuperación y rehabilitación de la población.

Definiciones Clave en Medicina y Salud

  • Un programa de salud es el conjunto de acciones implementadas con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias en la población y promocionar hábitos saludables.
  • La medicina preventiva es la especialidad dirigida a promover y mantener la salud, así como a prevenir el desarrollo de enfermedades.
  • La medicina social estudia los factores sociales que influyen en la salud de las poblaciones.

Epidemiología y Demografía

Conceptos Demográficos y Epidemiológicos

  • La demografía estudia el crecimiento y las características de un grupo de población en un periodo determinado.
  • La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas.

Medidas de Frecuencia de Enfermedades

  • La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad sobre el conjunto de la población en un período determinado.
  • La prevalencia es el número de casos existentes de una enfermedad (generalmente crónica) en un grupo y población determinada en un momento dado.

Tasas de Mortalidad

  • La mortalidad infantil se refiere al número de nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año en un área geográfica determinada durante un año.
  • La tasa de mortalidad general es el número de defunciones de todas las edades, de ambos sexos y por todas las causas producidas en un año. Se calcula como:
    (Número de defunciones al año / Población total) x 1000
  • La tasa de mortalidad específica es el número de defunciones por una enfermedad determinada producidas en un año por cada 100.000 habitantes. Se calcula como:
    (Número de defunciones por enfermedad / Población total) x 100.000
  • La tasa de mortalidad infantil es la frecuencia con la que ocurren las muertes en niños menores de un año con relación al número de nacidos vivos por cada mil niños. Se calcula como:
    (Número de defunciones menores de un año / Número de nacidos vivos) x 1000

Atención Sanitaria y Organización

Hitos en la Atención Primaria de Salud

En 1978, en la Conferencia Internacional de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sentó las bases de la Atención Primaria de Salud (APS). En 2018, se celebró la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud en Astaná (Kazajistán), donde se reafirmaron los compromisos expresados en la Declaración de Alma-Ata de 1978 y se impulsó la agenda del 2030 para el desarrollo sostenible.

Características de la Atención Primaria

La Atención Primaria de Salud se caracteriza por:

  1. Accesibilidad: Debe ser cercana y de acceso directo para la población.
  2. Integralidad: Presta todo tipo de cuidados de salud, abarcando aspectos físicos, mentales y sociales.
  3. Continuidad y permanencia: Acompaña al individuo durante toda su vida.
  4. Comunitaria y participativa: Las familias y la comunidad asumen responsabilidades en relación con su propia salud.
  5. Programada y evaluable: Las actividades se basan en programas de salud con objetivos claros y son sujetas a evaluación constante.

Acceso y Funciones del Centro de Salud

Vías para Acceder al Centro de Salud

  • Cita previa
  • Visita urgente
  • Visita programada

Funciones del Centro de Salud

  • Albergar la estructura física de las consultas y servicios.
  • Albergar los recursos materiales precisos para la atención.
  • Servir como centro de reunión y participación para la comunidad.
  • Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios.

Atención Especializada y Hospitalaria

Atención Especializada

La atención especializada comprende actividades asistenciales diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como cuidados de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad que requieren un nivel de complejidad superior.

Consultas Externas

Las consultas externas son consultas médicas especializadas con asistencia ambulatoria, ubicadas generalmente dentro del hospital.

Actividades en los Centros de Especialidades

En los centros de especialidades se realizan las siguientes actividades:

  • Valoración inicial del paciente.
  • Indicación y realización de exámenes diagnósticos.
  • Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos.

El Hospital como Institución Sanitaria

Un hospital es una institución sanitaria que atiende problemas de salud de mayor complejidad, tanto en régimen de hospitalización como de forma ambulatoria.

División de Enfermería Hospitalaria

La división de enfermería en un hospital abarca diversas áreas, tales como:

  • Hospitalización
  • Quirófanos
  • Unidades especiales (UCI, UVI, etc.)
  • Consultas externas
  • Central de esterilización
  • Paritorio

Entradas relacionadas: