Fundamentos Esenciales de la Resonancia Magnética: Preguntas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
1. ¿Por qué presentan los neutrones momento magnético?
Porque están construidos por subpartículas positivas y negativas llamadas quarks.
2. ¿Por qué puede considerarse el protón como un pequeño imán?
El protón posee una carga positiva y gira sobre sí mismo, lo que genera un campo magnético intrínseco. Gracias a este momento magnético, el protón puede asemejarse a un pequeño imán (dipolo magnético) con un polo norte y un polo sur.
3. ¿Por qué el hidrógeno es el elemento más importante en la RM?
El núcleo del hidrógeno, que tan solo tiene un protón y ningún neutrón, desempeña un papel crucial en la obtención de imágenes. Por ello, hablamos en RM protónica. Gracias a que dos tercios (2/3) de los átomos del organismo son de hidrógeno, que posee un momento magnético intrínseco elevado y que da lugar a un fenómeno de resonancia más clara, es el más usado en la actividad para el diagnóstico por la imagen, además de otras aplicaciones químicas.
4. ¿Qué les ocurre a los protones cuando se colocan en un campo magnético externo?
Al ser los protones pequeños imanes, intentan alinearse de acuerdo con la dirección del campo magnético externo, al igual que las limaduras de hierro se alinean con el campo de un imán de forma paralela o antiparalela.
5. ¿Cómo es posible perturbar el estado de equilibrio? ¿Qué condición debe darse?
El estado de equilibrio puede ser perturbado por el aporte de energía mediante un campo electromagnético oscilante (B1). Para ello, se coloca una antena en la zona a explorar, que será la encargada de emitir el pulso de RF. La componente de magnetización (debido a B0 y B1) pasa a ser transversal.
Debe darse la condición de Larmor para que los protones entren en resonancia, es decir, que la frecuencia angular de B0 sea la misma que la de B1.
6. ¿Qué les ocurre a los protones que estaban precesando en el estado de equilibrio cuando se exponen a un pulso de RF?
Estos protones captan la energía y se desorientan en el sentido del campo B0 (magnetización longitudinal). Pasan a tener magnetización transversal.
7. ¿En qué consiste el fenómeno de la resonancia?
La Resonancia Magnética (RM) consiste en estudiar las modificaciones de imantación de los núcleos de una sustancia bajo la acción conjunta de dos campos magnéticos: un campo magnético estático (B0) y un campo electromagnético (B1).
8. ¿En qué consiste el fenómeno de relajación longitudinal T1 y T2?
Relajación Longitudinal T1:
Es la relajación de los protones y su vuelta al estado de equilibrio (bajo la influencia del campo principal B0) tras el cese del pulso de RF emitido por la antena. T1 mide cómo aumenta la imantación longitudinal (Mz).
Relajación Transversal T2:
Es la relajación transversal de un tejido. T2 mide cómo decrece la imantación transversal (Mxy).
9. ¿Qué fenómeno se produce en menor tiempo, T1 o T2? ¿Qué T1 y T2 presentan los tejidos biológicos? ¿Cómo varían T1 y T2 respecto al estado físico de los tejidos y a la estructura molecular?
- La reducción de la imantación transversal (T2) es mucho más rápida que el crecimiento de la imantación longitudinal (T1), es decir, T2 < T1.
- El T2 varía con la estructura molecular, así como con el estado sólido o líquido de la materia.
- El T2 es más largo en los líquidos que en los sólidos o en los tejidos constituidos por grandes moléculas.
- Esto es muy interesante porque los tejidos patológicos tienen con frecuencia un mayor contenido en agua que los tejidos normales.