Fundamentos Esenciales de Redes de Comunicación y sus Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Elementos Clave de una Red de Comunicaciones

Para comprender el funcionamiento de cualquier red de comunicaciones, es fundamental conocer los componentes esenciales que la conforman:

  • Emisor: Quien envía el mensaje o la información.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje o la información.
  • Mensaje: La información específica que se desea transmitir.
  • Medio de transmisión: La vía física o inalámbrica por la cual viaja el mensaje (ej. cable, fibra óptica, ondas de radio).

Modelo de Comunicación Cliente/Servidor: Fundamentos y Aplicaciones

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, denominados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le proporciona una respuesta. Esta idea también puede aplicarse a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque su mayor ventaja se manifiesta en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

Modelo de Comunicación Maestro/Esclavo: Funcionamiento y Características

El sistema de comunicación maestro-esclavo consta esencialmente de un equipo que se denomina maestro y uno o varios equipos denominados esclavos. El maestro es quien gobierna los ciclos de comunicación; toda iniciativa de comunicación es llevada a cabo por este equipo. Los esclavos solo responden a la petición del maestro, si les corresponde. El proceso de pregunta/respuesta de un equipo maestro a uno esclavo se conoce como transacción.

Redes de Conmutación de Circuitos: Definición y Ventajas

La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para establecer un camino apropiado que conecte a dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A diferencia de lo que ocurre en la conmutación de paquetes, en este tipo de conmutación se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones. Se reservan recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso exclusivo en el circuito durante toda la conexión. Esta conexión es transparente: una vez establecida, parece como si los dispositivos estuvieran realmente conectados de forma directa.

Redes de Conmutación de Paquetes: Conceptos Esenciales

La conmutación de paquetes es un método de envío de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Existe un límite superior para el tamaño de los paquetes; si se excede, es necesario dividir el paquete en otros más pequeños para su transmisión.

Redes Punto a Punto (P2P): Arquitectura y Roles

Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en la que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro, alternando según la necesidad de la comunicación.

Entradas relacionadas: