Fundamentos Esenciales de Radiografía Dental Segura y Eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Medidas de Seguridad en Radiografía Dental
Protección del Paciente
- Utilizar placa sensible (F.O.E.).
- Realizar ajustes adecuados en función del diente, peso y tipo de película.
- Emplear delantal y collarín plomados.
- Disponer de un soporte que facilite la sujeción de la placa.
- Procesar adecuadamente la placa, siguiendo la secuencia: revelador, agua, fijador, agua.
Protección del Profesional
- Mantenerse en una zona segura, entre 90º y 135º del haz primario.
- Emplear el dosímetro personal.
- Alejarse un mínimo de 2 metros del equipo.
- Si es posible, utilizar pantallas o mamparas plomadas y protectores plomados.
Tipos de Radiología Dental
Radiología Intraoral
Ajuste del aparato según el diente, tipo de placa y constitución del paciente.
Técnicas de Radiografía Intraoral:
- Periapical: Se utiliza en cirugía oral, endodoncia y periodoncia.
- Técnica de la Bisectriz: Conserva la dimensión del objeto original, pero no las proporciones de cada componente.
- Técnica de Paralelismo: Ofrece una imagen con mayor detalle que conserva las proporciones de cada componente.
- Aleta de Mordida o Interproximal.
- Oclusal.
Radiología Extraoral
- Panorámica.
- Telerradiografía lateral del cráneo.
- Tomografía Computarizada (TC) o escáner para implantes.
Sistema Digital en Radiología
- Radiología Digital Directa: La imagen se visualiza directamente en la pantalla.
- Radiología Digital Indirecta: Requiere el escaneo del detector para su posterior visualización en pantalla.
Tipos de Placas Intraorales
- Tipo 0: Anterior.
- Tipo 1: Anterior fina.
- Tipo 2: Periapical adulto.
- Tipo 3: Aleta de mordida.
- Tipo 4: Oclusal.
Preparación para la Toma de una Radiografía Intraoral
Equipamiento Necesario
- Bandeja de exploración.
- Guantes.
- Delantal y collarín plomados.
- Placa de radiografía intraoral.
- Soporte para la placa.
- Pinza para sujeción de placa interproximal.
Proceso Detallado
- Poner en marcha el aparato.
- Ajustar los parámetros del aparato.
- Seleccionar el tipo de placa en función de la técnica.
- Preparar la placa.
- Ajustar al paciente.
- Proteger al paciente.
- Colocar la placa en la boca.
- Colocar la cabeza del aparato de rayos X.
- Posicionar al personal.
- Recoger la placa y apagar el aparato de rayos X.
Preparación para la Toma de Radiografía Panorámica
Equipamiento Necesario
- Guantes.
- Funda desechable para soporte de incisivos.
- Placa extraoral y casete.
- Delantal y collarín plomado.
- Solución desinfectante.
Proceso Detallado
- Puesta en marcha del aparato.
- Protección del soporte de mordida de los incisivos.
- Carga del casete con la placa extraoral y colocación en el aparato.
- Ajuste del aparato.
- Protección del paciente.
- Colocación de la boca del paciente.
- Ajuste de la posición de la cabeza.
- Ajuste de la posición del cuerpo.
- Colocación de la lengua.
- Realizar la radiografía.
- Acomodo del paciente.
- Retirar la placa, desinfectar y preparar el aparato para uso posterior.
Funcionamiento del Aparato de Rayos X
- Al conectar el equipo, se calienta el filamento del cátodo.
- Al presionar el disparador, se disparan los electrones del cátodo hacia el ánodo.
- Al chocar los electrones con el ánodo, se desprenden rayos X.
El filtro de aluminio frena los rayos X menos energéticos que serían absorbidos por tejidos blandos.
El colimador de plomo frena los rayos más periféricos para que el haz de rayos X esté menos disperso.
El cono iniciador está cubierto de plomo.
Las estructuras densas, que son más blancas, se denominan radiopacas.
Las estructuras menos densas, que son más oscuras, se denominan radiolúcidas.