Fundamentos Esenciales de Química: Hidrocarburos, Estequiometría y Soluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Química Orgánica: Fundamentos y Conceptos Clave
Hidrocarburos: Estructura y Clasificación
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos fundamentales, constituidos exclusivamente por átomos de hidrógeno y carbono.
Tipos de Hidrocarburos
- Hidrocarburos Saturados: Poseen la máxima cantidad posible de átomos de hidrógeno, lo que implica que todos sus enlaces carbono-carbono son simples.
- Hidrocarburos Insaturados: Contienen al menos un par de átomos de carbono unidos mediante un enlace doble o triple.
Clasificación Estructural
Los hidrocarburos pueden clasificarse según la disposición de sus átomos de carbono en:
- Lineales
- Ramificados
- Cíclicos
Propiedades de los Hidrocarburos
Propiedades Físicas
- Generalmente son menos densos que el agua.
- Su punto de ebullición aumenta a medida que se incrementa el número de átomos de carbono en la cadena.
- Son compuestos apolares, lo que los hace insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos.
Propiedades Químicas
- Todos los hidrocarburos son combustibles, reaccionando con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua (combustión).
Series Homólogas de Hidrocarburos
Las principales series homólogas se distinguen por el tipo de enlace carbono-carbono:
- Alcanos: Hidrocarburos saturados con fórmula general CnH2n+2.
- Alquenos: Hidrocarburos insaturados con al menos un doble enlace y fórmula general CnH2n.
- Alquinos: Hidrocarburos insaturados con al menos un triple enlace y fórmula general CnH2n-2.
Prefijos Numéricos en Química Orgánica
Para nombrar cadenas de carbono, se utilizan los siguientes prefijos según el número de átomos de carbono:
- Met- (1 carbono)
- Et- (2 carbonos)
- Prop- (3 carbonos)
- But- (4 carbonos)
- Pent- (5 carbonos)
- Hex- (6 carbonos)
- Hept- (7 carbonos)
- Oct- (8 carbonos)
- Non- (9 carbonos)
- Dec- (10 carbonos)
Isomería: Compuestos con la Misma Fórmula Molecular
Los isómeros son compuestos diferentes que poseen la misma fórmula global o molecular, pero difieren en la disposición de sus átomos.
Tipos de Isomería Estructural
- Isomería de Posición: Los isómeros se diferencian en la posición de un grupo funcional o de un sustituyente en la cadena carbonada.
- Isomería de Cadena: Los isómeros presentan diferentes estructuras de la cadena principal de carbono (lineal, ramificada).
- Isomería de Cadena y Posición: Los isómeros difieren tanto en la estructura de la cadena como en la posición de los sustituyentes o grupos funcionales.
- Isomería de Función (o Compensación): Los isómeros pertenecen a diferentes clases de compuestos orgánicos (es decir, tienen diferentes grupos funcionales).
Cálculos Estequiométricos: Cuantificando Reacciones Químicas
La estequiometría es la rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en una reacción química.
Conceptos Fundamentales en Estequiometría
- Número de Moléculas: Un mol de cualquier sustancia contiene 6.022 x 1023 moléculas (Número de Avogadro).
- Volumen Molar de un Gas: En condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), un mol de cualquier gas ideal ocupa un volumen de 22.4 litros.
- Masa Molar: Es la masa de un mol de una sustancia, expresada en gramos/mol. Se utiliza para convertir moles a masa y viceversa.
Soluciones Químicas: Concentración y Propiedades
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Fórmulas Clave para la Concentración de Soluciones
- Concentración (Masa/Volumen):
Concentración = Masa de soluto / Volumen de solución
- Molaridad (M):
Molaridad = n (moles) de soluto / Volumen de solución (en litros)
- Concentración en Gramos por Litro (g/L):
g/L = Masa de soluto (en gramos) / Volumen de solución (en litros)
- Cálculo de Moles:
Moles = Masa (en gramos) / Masa Molar (en gramos/mol)
pH: Medida de Acidez y Basicidad
El pH es una escala logarítmica que se utiliza para indicar la acidez o basicidad de una solución acuosa.
Escala de pH
- Soluciones Ácidas: Tienen un valor de pH entre 0 y 7 (sin incluir el 7).
- Soluciones Básicas (Alcalinas): Tienen un valor de pH entre 7 (sin incluir el 7) y 14.
- Soluciones Neutras: Tienen un pH de 7.