Fundamentos Esenciales: Publicidad, Géneros Periodísticos y Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Publicidad: Conceptos Fundamentales

Características Generales

  • Creatividad
  • Brevedad
  • Persuasión

Clases de Publicidad

  • Comercial
  • Institucional
  • Propagandística

Medios Publicitarios Tradicionales

  • Radio
  • Televisión
  • Prensa (Medios Impresos)

Medios Publicitarios Digitales

  • Pop-up
  • Cortinilla
  • Banner
  • Layer
  • Robapáginas

Tópicos Publicitarios Recurrentes

  • Idealización de la belleza
  • Necesidad de libertad
  • Adquisición de poder
  • Miedo por la falta de seguridad
  • Prestigio social
  • Búsqueda de la comodidad

Estructura de un Anuncio

  • Eslogan
  • Cuerpo del mensaje
  • Parte icónica (Elementos visuales)

Textos Periodísticos: Géneros y Estructura

Características Generales

  • Claridad
  • Objetividad
  • Precisión

La Noticia

  • Lenguaje: Claro y comprensible, verbos en presente, uso de neologismos.
  • Estructura: Titular, entradilla, cuerpo, imágenes.

El Reportaje

  • Lenguaje: Sencillez, claridad informativa, lenguaje coloquial.
  • Estructura: Titular, entrada, cuerpo, cierre.

La Entrevista

  • Estructura: Titular, presentación, diálogo.

Géneros de Opinión

El Editorial

  • Características: Exposición de un tema de actualidad, argumentación, refleja la línea de pensamiento del periódico.

Las Cartas al Director

  • Características: Escritas en primera persona del singular, uso de adjetivos valorativos, abordan temas de actualidad, función expresiva y apelativa.

El Artículo de Opinión

  • Características: Puede tener tono humorístico, uso de adjetivos valorativos, expresiones coloquiales, aborda temas de interés.

Géneros Mixtos

La Crónica

  • Características: Noticia más amplia y comentada por el autor.
  • Estructura/Estilo: Descripción del ambiente, estilo personal.

La Crítica

  • Características: Fundamenta y argumenta lo que se ha afirmado.
  • Estructura: Ficha técnica y crítica.

Literatura Española: Obras y Tendencias

La Colmena de Camilo José Cela

  • Autor: Camilo José Cela.
  • Argumento: Considerada su obra maestra, relata la vida de varios personajes de distinta clase social y diferente visión del mundo, que viven en el Madrid de los años 40 y que conforman el protagonista colectivo del relato.
  • Estilo: Diálogo y exposición del pensamiento de los personajes.

Historia de una Escalera de Antonio Buero Vallejo

  • Autor: Antonio Buero Vallejo (pertenece a la etapa contemporánea).
  • Argumento: La obra desarrolla la historia de tres familias que, a lo largo de tres generaciones, comparten vecindario y desilusiones.
  • Estructura: Está estructurada en tres actos:
    1. Primer Acto: Se presentan los personajes y sus condiciones de vida, así como el amor de Fernando por Carmina, que les lleva a trazar un ilusionante plan de futuro para salir de la mediocridad en la que viven.
    2. Segundo Acto: Han transcurrido varios años y se han formado matrimonios que no se corresponden con las primeras parejas, lo que hace que las relaciones entre vecinos sean más tensas.
    3. Tercer Acto: La escalera del edificio aparece años más tarde, pero los hijos de las parejas formadas siguen repitiendo el comportamiento de sus padres y haciéndose vanas ilusiones de un futuro mejor.

La Prosa Española desde los Años 50

  • En las décadas de los cuarenta y cincuenta, aparecen novelas que reflejan la miseria moral y material de la posguerra.
  • Dos autores destacados, cuya producción comienza en estos años pero que continuará hasta los años noventa, son Miguel Delibes y Camilo José Cela.
  • En los sesenta, nace la novela experimental, y a partir de entonces surgirán numerosas tendencias.

Entradas relacionadas: