Fundamentos Esenciales de Psicología y Comunicación: Conceptos Clave y Teorías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
I Certamen: Fundamentos de Psicología
1) La teoría que menciona que la motivación son estados de tensión interna que impulsan a la acción se conoce como: a) Teoría del Impulso Biológico. 2) En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, la autorrealización es: e) Solo a y c (La necesidad más trascendente en el ser humano y la actualización del propio potencial). 4) La teoría de las expectativas sostiene que la motivación se logra: d) Solo a y b (Cuando los resultados que se dan son los esperados y el esfuerzo se dirige en relación con los resultados esperados). 5) La teoría de la equidad sostiene que: d) Solo a y b (El individuo se encuentra motivado si percibe que hay justicia o equidad, y la relación costo-beneficio debe ser justa para que haya motivación). 7) Las características más importantes de la esfera emocional son: e) Todas las opciones son correctas. 8) Según las teorías que explican las emociones, hay aquellas que afirman que la emoción es: e) Todas las opciones son correctas. 9) La autorregulación orgásmica es: e) Todas las opciones son correctas. 10) La teoría paradójica del cambio sostiene que: e) Todas las opciones son correctas. 11) La teoría del éxtasis de R. Ardila sostiene que: e) Las opciones A, C y D son correctas. 13) Es una defensa de bajo nivel que, en el fondo, oculta la fragilidad personal sobreestimando sus cualidades; se la conoce como: a) Omnipotencia. 18) La predisposición perceptiva es: d) Solo a y b (Percibimos la realidad conforme a nuestros deseos y vemos lo que queremos ver). 19) La alucinación es: d) Solo a y b (Una psicopatología de la sensopercepción y una percepción sin objeto). 20) En las emociones, en relación con la experiencia subjetiva y la conducta observable, se puede mencionar que: c) Existe una diferencia entre lo que se observa y lo que un individuo siente.
II Certamen: Comunicación, Cognición e Inteligencia
1) El código es: a) Un conjunto de signos y símbolos comunes en una comunidad. 2) En la teoría del modelo de Berlo se dice que: d) Solo a y b (Existen receptor y emisor, y que el canal es el medio por el cual se transmite la información). 3) El habla es: e) Solo a y b (Un modo individual donde se precede a la lengua y que involucra al individuo más que al colectivo). 4) El axioma más importante de la pragmática de la comunicación es: a) Es imposible no comunicar. 5) Es aquel axioma que manifiesta que existe comunicación simbólica y otro modo que es gestual, es decir, el lenguaje del cuerpo; este se refiere a: b) Existe comunicación digital y analógica. 6) Es aquel axioma de la pragmática de la comunicación que manifiesta que el cómo se comunica a veces es hasta más importante que el qué se comunica; se lo conoce como: c) Existe un contenido y una relación en la comunicación. 7) La comunicación paradójica es aquella en que: e) Solo las opciones a, b y c son correctas. 8) La cognición se puede entender como: e) Todas las opciones son correctas. 9) La relación entre lenguaje y cognición es: e) Todas las opciones son correctas. 10) La teoría o metáfora computacional sostiene que: a) El cerebro es el hardware y la mente es el software. 12) La relación entre cognición y emoción es que: e) Todas las opciones son correctas. 14) Las cogniciones pueden aparecer como: e) Todas las opciones son correctas. 15) Producto del estrés o la depresión se puede producir la siguiente patología de la cognición: c) Mente en blanco. 16) La capacidad de adaptarse a situaciones nuevas es una definición de: a) Inteligencia. 17) Según el concepto de Piaget, la inteligencia supone: d) Solo a y b. 18) El enfoque psicométrico de la inteligencia supone: d) Solo a y b. 19) La inteligencia intrapersonal: e) Todas las opciones son correctas.